Navigation – Plan du site

AccueilORLA (ancienne série)213Territoires & SociétésConstrucción de la confianza en l...

Territoires & Sociétés

Construcción de la confianza en la certificación del Comercio Justo

Construction de la confiance pour la certification du commerce équitable
Flurina Doppler et Alma Amalia González
p. 175-197

Résumés

L’article dresse un bref état des lieux de l’évolution du commerce équitable à partir de la situation de la caféiculture indienne au Chiapas. Les auteurs proposent une analyse du processus d’institutionnalisation comme stratégie centrale de construction de la confiance dans des mécanismes de certification qui s’appuient sur les valeurs et principes du commerce équitable. La distanciation entre les intérêts des organismes de certification et les intérêts des organisations paysannes que génèrent ces processus d’institutionnalisation est analysée. Au-delà des aspects négatifs qui sont relevés, l’article propose une évaluation spécifique du commerce équitable en tant qu’initiative portant implicitement une proposition de développement local.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

1En los inicios del CJ (Comercio Justo), ciertas posturas críticas señalaron la limitación de su alcance por tratarse de un nicho de mercado de fácil saturación. Sin embargo, hoy en día, ha demostrado representar una importante cifra de negocios para las empresas sociales y los consorcios empresariales. Derivado de este auge, se ha hecho necesario crear normas e instituciones que validen el funcionamiento del CJ.

2La certificación solidaria ha pasado por un largo proceso de transformación que tiende a la profesionalización y estandarización de las relaciones entre los diferentes actores. A la par, las organizaciones campesinas han pasado un intenso proceso de aprendizaje, que les ha permitido dar respuestas organizativas a las cambiantes exigencias de los mercados alternativos.

3En este escenario, la construcción de la confianza es de suma importancia ante los riesgos que representa la institucionalización para la promoción del objetivo central del CJ: el desarrollo de relaciones comerciales que incidan en el mejoramiento de las condiciones de vida y en la conservación de los recursos naturales de los productores del Sur.

Raíces del Comercio Justo

  • 1 Max Havelaar es el título de un libro famoso del autor holandés Edouard Douwes Dekkers (pseudónimo (...)

4Las raíces del Comercio Justo, tal como existe hoy en día, remiten a las acciones emprendidas por la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI) en el estado de Oaxaca en el sur de México. A partir de la relación entre UCIRI y Solidaridad –organización holandesa de cooperación internacional–, a finales de la década de 1980, surgió la asociación Max Havelaar1, hasta hoy, una de las más importantes iniciativas. La intervención de Franz Van der Hoff como asesor de UCIRI, fue clave para esta colaboración, caracterizándose por su fuerte convicción religiosa cercana a las vertientes de la teología de la tierra y de la liberación.

  • 2 Desde los años 60 ya habían empezado a difundirse (principalmente en Europa y en menor medida tambi (...)

5Los postulados centrales de Max Havelaar, ponen en cuestión los resultados de la ayuda a los países del Sur, basada en la desigualdad entre donantes y beneficiarios. Igualmente, la iniciativa concibe que el apoyo a los productores marginados para que logren una mejor inserción al mercado, puede ser una vía prometedora para superar la pobreza y promover el desarrollo local. No obstante, más allá de estos planteamientos, la construcción de una opción de Comercio Justo -como alternativa viable para un número significativo de productores-, fue necesario trascender las redes de distribución solidaria2, cuya clientela estaba limitada a una minoría de personas concientizadas. Por ello, se consideró necesario introducir los productos de Comercio Justo en los grandes circuitos de distribución, en los mismos espacios, donde la mayoría de los consumidores hacen sus compras (Van der Hoff y Roozen 2002). Esta medida introduce otro amplio debate, ya que es ampliamente criticada por grupos de consumidores del CJ, quienes consideran prioritario mantenerse en los canales alternativas de comercialización, aún en detrimento del volumen de ventas.

  • 3 Peso básico de referencia para el precio internacional del café.
  • 4 El precio está función del tipo de café (arábica –variedad considera de mayor calidad–, y robusta) (...)
  • 5 A partir de las gestiones de las organizaciones de productores se logró un incremento sustancial, t (...)

6En 1988 se vendió el primer café con el sello de Max Havelaar en los supermercados de Holanda. El sello surgió teniendo como principios centrales la promoción entre los consumidores, de un comercio que –estableciendo lazos directos entre los pequeños productores y los compradores– pagara a los productores un precio justo, basado teóricamente, en los costos de producción. Este precio mínimo, que desde los inicios de la propuesta del Comercio Justo y hasta la fecha, no ha sido modificado, se fija en 121 dólares por 100 libras3 para el café arábica lavado4; y en caso de contar con un certificado orgánico, los productores reciben un sobreprecio de 20 dólares. El sistema considera igualmente el otorgamiento de un premio social de 10 dólares, destinado a fortalecer la inversión en proyectos de beneficio social colectivo5.

  • 6 La torrefacción es el proceso final del grano de café, el cual consiste del tostado –considerado co (...)

7Tomando en cuenta la limitación de los productores para disponer de dinero en efectivo para realizar el acopio, el CJ declara como uno de sus condicionamientos a los importadores el pago adelantado de hasta el 60% de la cosecha. Los beneficios antes enunciados fueron aceptados por los importadores y torrefactores que participaron en el comienzo de la iniciativa Max Havelaar. Cabe resaltar, que el debut del Comercio Justo de café, no puede explicarse sin la participación de estos torrefactores6, quienes también resisten los embates de su baja competitividad frente a las grandes compañías que manejan el negocio mundial del café, a saber: Philip-Morris, Nestlé, Procter and Gamble y Sara Lee (Pouliquen 2003).

8En contraparte a los principios del Comercio Justo que representaban una ventaja para los pequeños productores, se requirió que éstos estuviesen asociados en cooperativas que garantizaran la participación democrática, la aceptación de cualquier productor sin discriminación por sus ideas políticas, religiosas o su diferencia étnica. En conjunto, las condiciones antes señaladas favorecieron la eliminación de los agentes de intermediación local, «los coyotes», lo cual hizo posible que las cooperativas tuviesen un mayor margen de ganancia. Sin embargo, cabe señalar que también los importadores, torrefactores y distribuidores se vieron favorecidos en el incremento de sus ganancias (Pouliquen, 2003; Pelupessy y van Tilburg, 1994).

9Al igual que en muchos otros países productores de café, en México la cafeticultura representó durante varias décadas del siglo XX una importante actividad generadora de divisas, por lo que tuvo un fuerte control estatal. El Instituto Mexicano del Café (INMECAFE de 1958-1993) fue el órgano regulador del financiamiento, la asistencia técnica y la exportación del grano. El retraimiento de la política de Estado del sector cafetalero a finales de los años 80, actuó como un detonador que propició el fortalecimiento de las organizaciones cafetaleras indígenas de México. En este escenario desalentador, el Comercio Justo fue la mejor opción de comercialización para las organizaciones que lograron insertarse a esta iniciativa.

  • 7 El café inmediatamente cosechado es sometido a un proceso de fermentación (beneficio húmedo), mismo (...)

10El INMECAFE tuvo una política generalizada en las zonas cafetaleras; sin embargo, en las zonas con población indígena la inaccesibilidad de las parcelas en la agreste topografía suscitó que sus acciones de asistencia técnica no llegasen a esos recónditos e inaccesibles territorios. Este hecho, que en principio representó una desventaja, es lo que posteriormente permitió el posicionamiento de las zonas cafetaleras indígenas con una valoración especial. El mantenimiento de complejos sistemas bióticos en el cafetal (Moguel y Toledo 1990), la no utilización de agroquímicos, el uso de sombra diversificada y el trabajo artesanal para el proceso de beneficiado7, entre otras características, han hecho posible colocar el café indígena como un producto diferenciado. Las características antes enunciadas fueron movilizadas por las organizaciones cafetaleras indígenas y por las redes de consumidores que construyeron las bases del Comercio Justo y el mercado orgánico de café, en el momento de la liberalización económica del sector.

  • 8 Cada año, UCIRI recibe jóvenes de diversas organizaciones campesinas indígenas que se capacitan en (...)

11UCIRI fue la primera organización, que exportó directamente su producción de café con el respaldo del dispositivo de Comercio Justo. Sus acciones sirvieron para propiciar la entrada de otras organizaciones campesinas, entre quienes habían fuertes lazos de cooperación basados en la confianza, rasgo característico de las organizaciones pioneras (Nigh 1999). Así, muchos de los cafetaleros indígenas que no tenían organiza-ciones consolidadas, ni experiencia en la comercialización, iniciaron sus procesos de exportación a través de los contratos gestionados por UCIRI. Ejemplos concretos de esto son: la Unión de Ejidos de La Selva, ISMAM (Indígenas de la Sierra Madre de Motozintla, Sociedad de Solidaridad Social), FIECH (Federación Indígena Ecológica de Chiapas) (González 1999; Doppler 2006). Las relaciones de cooperación entre las organizaciones campesinas se han mantenido en diversas formas, como por ejemplo a través de cursos de capacitación impartidos de una organización a otra8, asesoría específica o consejos en un sentido amplio.

12Si bien el Comercio Justo da una fuerte importancia a funcionamiento democrático, equitativo y solidario, dentro de éstos, las organizaciones campesinas han privilegiado el sentido de cooperación entre sus agremiados. Tal valoración está asociada a una visión del desarrollo promovida por líderes y asesores, quienes conciben que la unión y cooperación son primordiales para desarrollarse y salir de la marginación y la pobreza.

13En la medida en que haya capacidad para transformar sus propios espacios de acción, los pequeños productores pueden ser capaces de intervenir en otros ámbitos de la toma de decisiones. Este empowerment (Cheater 1999; Freire 1977; Friedmann 1992) es elemento clave para que las organizaciones intervengan en la construcción de las reglas del juego del Comercio Justo (Doppler, 2006; González, 1999).

  • 9 El sobreprecio del CJ está basado en la no saturación de la demanda del nicho de mercado (González (...)

14No obstante, que la promoción de cooperación interna es sin duda una vía para el desarrollo local, la consolidación del CJ, tiende a ser evaluada fundamentalmente en términos financieros. El acceso al mercado implica obtener ingresos económicos directos; de allí que, más allá de las redes de cooperación local entre organizaciones, el CJ impone una competencia para apropiarse de una mayor parte de este segmento de mercado. La competencia conlleva a la necesidad de regular el acceso a nuevas organizaciones, a fin de evitar la saturación de la demanda9. Una de las formas en que se ejerce tal regulación, es mediante el establecimiento de reglas y criterios para obtener el sello o la acreditación de las iniciativas de Comercio Justo en los países consumidores.

Percepciones diferentes

15El hecho de devenir una empresa social orientada al mercado internacional de café, demanda de los pequeños productores un fuerte proceso de aprendizaje, para lo cual las organizaciones pioneras contaron con el apoyo, acompañamiento y asesoría de las personas involucradas en el Comercio Justo. Particularmente, fueron miembros de distintas iglesias, quienes en los países del Norte promovieron el consumo solidario; al mismo tiempo que en los países del Sur, actuaron como asesores de un proceso de reconversión productivo y comercial, impregnados de un marcado idealismo.

16Desde su inicio, el movimiento de Comercio Justo manifestó una cultura por la conservación de los recursos naturales, lo que ha llevado a apegarse a las técnicas y concepciones holísticas del movimiento de agricultura orgánica (González y Nigh, 2005).

  • 10 Entrevista realizada en 1999 a un clérigo asesor de una organización cafetalera indígena que export (...)

Quienes participamos en los proyectos que tienen que ver con la agricultura orgánica somos un tanto soñadores. Tal vez sí sea cierto que pensamos en una utopía. Sin embargo, estamos convencidos de esto y por ello seguimos el camino. Tenemos muchas desventajas. Por lo que se refiere al café, que es el cultivo donde más agricultura orgánica se hace, nos enfrentamos al mercado. Competir en el mercado internacional con un producto diferenciado no implica que estemos exentos de las reglas que se imponen en la fijación de precios en la bolsa de valores. […] En realidad no creo que los productores estén ganando realmente más; sin embargo, estamos convencidos del sacrificio que debe hacerse para recuperar la tierra que permitirá la vida de las generaciones futuras.10

17Los productores de organizaciones como ISMAM y La Selva recuerdan cómo fueron visitados por los consumidores, generalmente miembros de grupos parroquiales, quienes actuaron altruistamente en las campañas de promoción y concientización del Comercio Justo (González 2002). Así narra Don Arturo cuando recordando los comentarios de damas holandesas que les visitaron en sus comunidades, para conocer directamente en qué forma contribuía el sobreprecio que ellas pagaron.

  • 11 Fairtrade Labelling Organisations International
  • 12 Comentario de Don Arturo, líder fundador de La Selva (González, 2002).

Las cosas eran más parejas antes de que estuviese FLO11, porque así como nos tocó ir a Europa, también las señoras de las Iglesias vinieron a conocer nuestras casas. Cuando ellas vinieron se dieron cuenta de todas nuestras necesidades, ya ni siquiera se preocupaban por preguntar, en qué habíamos ocupado el sobreprecio que ellas habían pagado por el café, sino que decían ¿qué más podemos hacer?12

  • 13 Entrevistas realizadas en 1999 y 2002 a asesores técnicos de ISMAM.

18Para los dirigentes de las organizaciones chiapanecas que han participado inicialmente en el Comercio Justo, el papel de Max Havelaar ha estado claro. Ellos saben, que esta iniciativa no se dedica a comerciar, sino que su intervención les permite obtener un sobreprecio para su café. Sin embargo, el significado del mercado Justo tiene diversas percepciones. Algunas organizaciones como ISMAM13 declaran que el Comercio Justo es sólo un elemento que facilita el desenvolvimiento de su experiencia en el mercado internacional, ya que conocen que la demanda no crece al ritmo necesario para absorber la oferta.

  • 14 Entrevista realizada en 2004.

19Es un hecho que no todos los productores tienen la misma percepción del Comercio Justo, ya que los niveles de información de los agremiados suelen ser extremadamente disímiles. Por un lado, existen productores, que habiendo ocupado puestos directivos en la organización poseen mayor información pero, éstos son realmente un grupo muy reducido de productores. La gran parte de socios de una organización de productores no han aprendido el objetivo del Comercio Justo y en muchos casos, ni siquiera saben que su organización participa en este nicho de mercado. En algunos casos, los productores perciben que reciben el sobreprecio como una compensación por sus condiciones de pobreza (González 2002). Ocurre igualmente, una apropiación del discurso. Los produc-tores han aprendido «lo que se debe decir», –como por ejemplo, al inspector de FLO–, a fin de corresponder a la imagen que preocupa a los consumidores. La siguiente cita14 de un asesor, muestra cómo acontece la inspección:

Pues lo único que hacen es preguntar, o llegan a una comunidad y reúnen a un número de socios, lo primero ven la parte democrática, a ver cómo están los productores, si hay información o no hay información, es democrático el panorama. Luego lo que hacen, preguntan a los productores si hay una diferencia entre el comercio anterior y el comercio justo y los productores “pues sí, pues sí”, ni modo que digan que no, perderían su mercado.

20El desconocimiento que tienen muchos productores sobre el funcionamiento del Comercio Justo, se debe en parte a la complejidad del sistema, el cual está además, estrechamente vinculado con la certificación orgánica. La falta de comprensión del mercado solidario y de los requisitos del mercado de exportación en general, debilitan al CJ como propuesta de desarrollo local.

La institucionalización del Comercio Justo: FLO-International

21Como bien señalan diversos autores (Raynolds 2002, Tallontire 2001, Rice 2000) el éxito del CJ fue probablemente el motivo de su paradoja. El campo social del Comercio Justo durante 1988 a 1997 se caracterizó por la proliferación de iniciativas nacionales en los países consumidores que construyeron sus propios sistemas de Comercio Justo. En algunos casos, lo hicieron retomando la imagen de Max Havelaar y en otros casos, se hizo creando nuevos sellos. Dicho sea de paso, el sello permite identificar un producto, y a diferencia de la marca, no compromete en aspectos fiscales ante el Estado.

22Con el objetivo de dar coherencia a los postulados y criterios de las diferentes iniciativas nacionales de Comercio Justo, en 1997 se optó por integrar un buró que agremiara la mayor parte de estas iniciativas. Esta medida se prevé también como el mecanismo para centrar esfuerzos –sobre todo en cuanto a marketing– que permitan incrementar el volumen de ventas del Comercio Justo. Es así como se crea FLO-International (Fairtrade Labeling Organizations International) que tiene su sede en Bonn, Alemania. Actualmente esta organización integra 20 iniciativas nacionales y 632 organizaciones de productores certificadas, que representan más de 1.5 millones de familias de productores y trabajadores en 58 países en África, Asia y Latinoamérica.

23Este nuevo organismo integrador del Comercio Justo representa la institucionalización en su dimensión global. Tal institucionalización se ha concretado con la definición de reglas de participación y mecanismos de sanción que se orientan a garantizar al consumidor la incorporación de los valores de solidaridad. El reto de FLO ha consistido en ampliar el beneficio de Comercio Justo a un mayor número de organizaciones de pequeños productores. Para esto se establecen dos estrategias: 1) incrementar el volumen de ventas de los productos del Comercio Justo y 2) diversificar los productos. Estas acciones se cumplen a través de grandes campañas de marketing en los países consumidores, las cuales priorizan la información al consumidor y la utilización de canales masivos de comercialización.

24Otra estrategia adoptada por FLO-International para incidir en el incremento del volumen de ventas se ha basado en la apertura a la participación de compañías transnacionales, las cuales se han visto atraídas por el acelerado incremento de ventas del nicho de mercado (Renard 2005). Los logros comerciales entre FLO y estas transnacionales han reportado importantes cifras de ganancias; mismas que inciden en el incremento de ventas para los productores. Una paradoja se plantea aquí. Por un lado, esta apertura ha sido fuertemente cuestionada por la dudosa ética comercial de las transnacionales, poniendo en cuestión la credibilidad de FLO. Por otro lado, si el sistema de FLO se mantiene demasiado cerrado sin admitir la participación de los grandes actores, existe el peligro de que estas empresas creen sus propios sellos. Así Starbucks, además de comprar una parte del café bajo condiciones de FLO, creó también su propio esquema comercial de equidad. El código de Starbucks ha establecido un precio mínimo que casi alcanza el precio piso de FLO e implica componentes como la calidad, la rentabilidad económica, la responsabilidad social, ambiental y en el beneficio del café. Sin embargo, este sello sólo puede ser obtenido por productores que ya venden a Starbucks, y solamente certifica a grandes plantaciones y no a organizaciones de pequeños productores (Doppler, 2006).

  • 15 Es revelador el hecho de que el fundador de UtzKaphe es dueño de diferentes plantaciones de café en (...)

25Otro ejemplo es el sello Utz Kaphe, creado en 1991 en Guatemala15. La certificación de Utz Kaphe, al igual que la de Starbucks, pone énfasis en las buenas prácticas agrícolas, pero no establece un precio mínimo. La finalidad no es ayudar al productor, sino más bien mantener la confianza del consumidor en la calidad y la inocuidad de los alimentos.

  • 16 By the end of 2007 Fairtrade sales exceeded 2.3 billion euros – almost seventy times more than ten (...)
  • 17 El «gorrón» puede estar tanto en el país consumidor, representado por los agentes que intervienen e (...)

26Con el mainstreaming de los productos Justos se logró aumentar sustancialmente la participación en el mercado16. Sin embargo, mientras que al inicio el CJ funcionaba principalmente apelando a la solidaridad de los consumidores con los pequeños productores, los esfuerzos de posicionamiento en el mercado convencional implicaron que la calidad de los productos llegara a ser un factor más y más importante. Con la colocación del producto solidario en los anaqueles, al lado de una amplia oferta de cafés de diferentes calidades y orígenes, el producto Justo compite por la preferencia del consumidor. Siendo así, el planteamiento original del Comercio Justo por construir una forma alternativa al sistema del mercado global, pierde vigencia. Además, «el incremento en el volumen de ventas implicaba que participaría un mayor número de agentes en la comercialización en un ámbito más despersonalizado, con riesgos de corromper los valores de solidaridad social que se movilizaban» (González 2003:154) y así debilitar la confianza en el sistema. Esto mismo, introduce la necesidad de establecer reglas de supervisión y sanción, a fin de evitar la entrada del «pasajero invisible» o «gorrón»17, que sin compartir los valores éticos que se moviliza, se beneficia del sobreprecio al que es posible acceder con la imagen del Comercio Justo.

La confianza

  • 18 Entendemos por sociedades posmodernas aquellas que han perdido la fe en la razón (Lipovetsky 2005).

27El Comercio Justo, se basa en la confianza del consumidor y particularmente aquí está la base del sobreprecio. Los consumidores sólo están dispuestos a pagar el sobreprecio, si tienen confianza en que éste realmente llega a los productores marginados. Tal confianza se basa en un proceso sistémico altamente abstracto, típico de las sociedades posmodernas18. El consumidor deja de cuestionarse por lo que pasa detrás de su compra y, delega en el sistema la responsabilidad de definir aquello que remite a solidaridad social y desarrollo sustentable de las organizaciones campesinas de países del Sur, que participan en el Comercio Justo.

28Para depositar la confianza en un sistema se precisa que éste ofrezca el respaldo de un conjunto de normas y procedimientos emitidos por expertos y que además, exista una posición imparcial para actuar en caso de ameritarse una corrección o sanción ante el incumplimiento de la norma. En el caso de los sistemas complejos, la confianza se operacionaliza a través de los procesos de certificación –para el caso, la certificación solidaria.

29La certificación del Comercio Justo facilita que el consumidor se libere del aspecto negativo que para él tienen sus actitudes consumistas. Ahora es factible «consumir con responsabilidad» y quedan atrás las posiciones de rechazo al mercado como agente regulador. Finalmente, el mercado ha logrado incorporar los valores éticos y movilizarlos como mercancía para satisfacer la moral de los consumidores (González et al. 2003, Lipovetsky 2005).

30Hasta este punto, la confianza se ha remitido a aquella que el consumidor deposita en el sistema de los sellos o símbolos respaldados por la certificación solidaria. Sin embargo, la confianza en un sistema complejo se extiende a todos los agentes que intervienen en el dispositivo. Para ir afinando, acotemos lo que se entiende por confianza. Tengo confianza en aquellos a quienes conozco porque estoy seguro que ellos actuarán conmigo de la misma manera en que yo lo haría para con ellos. Tener confianza en algo o alguien implica que conocemos su conducta pasada y tenemos certidumbre en lo que hará en determinadas situaciones futuras (Luhmann 1996).

31El Comercio Justo facilita al consumidor su acto de confianza pero, ¿hasta qué punto permite que los demás agentes que intervienen tengan confianza entre si? Aquí se introducen una serie de consideraciones poco abordadas, ya que el objetivo central para construir la confianza se ha orientado al consumidor. Sin embargo, para que el Comercio Justo funcione se necesita que haya confianza entre los productores miembros de una organización. Igualmente se requiere la confianza mutua entre los productores y los compradores-importadores, sin la cual no sería posible reconcretar el acto de venta que permite la exportación. En un sentido más amplio, se necesita la confianza en el buen funcionamiento del engranaje del sistema FLO no sólo de parte de los consumidores, sino también del resto de los agentes que participan en el dispositivo.

32Al tenor del crecimiento y complejidad del Comercio Justo ha sido necesario el fortalecimiento de los mecanismos que validan la confianza en el dispositivo. Como hemos señalado anteriormente, en este sentido, los esfuerzos se han enfocado principalmente en los consumidores. De este modo, el Comercio Justo –al igual que en señalamientos anteriores– deja su posición de alternativo para remitirse, una vez más a las reglas utilizadas por el mercado global, como corresponde al caso: los mecanismos de certificación.

Certificando la certificación

33La reglamentación del mercado internacional demanda que las agencias, –ya sean de tipo privado o asociaciones sin fines de lucro–, que se avoquen a certificar un producto o proceso, deben ofrecer confianza en aquello que dicen ofrecer (Touraine 1995). Para lograr esto, las agencias deben demostrar en primer lugar su imparcialidad y además su sistematización para llevar a cabo los procesos de certificación y auditorias de trayectoria comercial.

  • 19 http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?cs number=26796. Consultada (...)

34La vorágine por certificar la calidad de un producto o servicio se ha hecho sentir también en el Comercio Justo. Resultado de esto fue la determinación de establecer un agente independiente que realizara el proceso de certificación para validar la incorporación de valores de solidaridad social. Es así como nació FLO Cert en el año 2002. Una vez creado el organismo certificador fue necesario ratificar su validez de acuerdo a las normas establecidas por el mercado global (Mangematin 1999). Para esto, el primer paso fue la acreditación o certificación por parte del organismo suizo International Standards Organization (ISO), en particular la norma 65 correspondiente a «General requirements for bodies operating product certification systems»19. Al respecto, FLO considera que:

El motivo principal del establecimiento de FLO-Cert como una sociedad limitada es hacer más transparente la certificación y las operaciones de auditoría comercial. La creación de FLO-Cert amplía la autonomía de sus decisiones sobre certificación y registro de comerciantes, y facilita el cumplimiento con los Estándares ISO para Organismos de Certificación (ISO 65).

35Las medidas hasta aquí adoptadas por FLO-Internacional han servido para consolidar la propuesta de Comercio Justo como un atractivo nicho del mercado global. Actualmente, no existe duda de las ventajas económicas de participar en el Comercio Justo. Sin embargo, el asentar la confianza en un proceso de certificación sofisticado «que exige niveles de conocimientos técnicos, sistemas de gestión y de administración, medios financieros, que no siempre son dados en los países en desarrollo» (Speich 2001:285) debilita la posición de los pequeños productores en el sistema. Mientras en sus primeros años, el Comercio Justo se caracterizaba por contactos personalizados, con el afán de cumplir las exigencias de las reglas institucionales para generar confianza, el sistema se ha hecho cada vez más abstracto, lo cual lo hace impersonal para las organizaciones de productores.

36El actual esquema de certificación solidario de FLO-Cert pretende validar su posición de imparcialidad con base en su autosuficiencia financiera. El antiguo sistema de las iniciativas nacionales y más tarde de FLO-International, se caracterizó por no fijar ningún pago a los productores en el dispositivo al otorgar «un voto de confianza» o acreditación. Esta política se planteaba a partir de la concientización de que muchos pequeños productores practicaban una forma de agricultura orgánica pero, que no podían acceder a los sobreprecios del mercado orgánico por los altos costos de la certificación20. El financiamiento de las actividades de acreditación recayó en los concesionarios que pagaban a las iniciativas nacionales para el uso del sello y en el precio del producto pagado por el consumidor solidario.

  • 21 La auditoria de trayectoria se refiere al seguimiento documental de un producto. Para el caso de lo (...)

37A partir de la creación de FLO-Cert se pretende mayor autonomía financiera, a fin de dar transparencia e imparcialidad a los procesos de certificación y auditoria de trayectoria21. Esta medida ha obligado a ejercer mayor presión en las cuotas pagadas por los miembros del dispo-sitivo, en particular para las organizaciones campesinas, contraviniendo el planteamiento original de no incrementar los costos de producción.

38La exigencia se plantea crítica para las organizaciones de productores, ya que la certificación solidaria deviene un nuevo costo de producción. Después de una mayor polémica y ajustes22 se han fijado tarifas por conceptos de inscripción al dispositivo, de inspección inicial y de renovación anual del certificado23.

39La definición de las cuotas es uno de los puntos que mayor controversia ha desencadenado entre las organizaciones de productores. En primer lugar, porque el poseer el certificado de Comercio Justo no les garantiza tener un comprador. De hecho, un requisito preliminar para obtener la certificación estipula que las organizaciones de productores deben tener experiencia previa en la exportación y/o haber identificado un comprador potencial –igualmente certificado por Comercio Justo.

  • 24 Los reportes de FLO remarcan de manera positiva la forma en que los precios mínimos de CJ han super (...)

40Las organizaciones de productores reconocen la importancia de hacer aportaciones financieras para el funcionamiento de FLO-Cert. Aceptan y reconocen la ventaja de un nicho de mercado que ofrece un sobreprecio. Sin embargo, las organizaciones de cafetaleros aseveran que el funcionamiento del nicho de mercado de FLO no está preparado para resolver una situación de precios altos de café, ya que en este caso, el diferencial de precios tiende a disminuir e incluso a igualarse24. Diversos autores han señalado esta debilidad del Comercio Justo de café, enfatizando que el pago de un sobreprecio no resuelve el problema de la distribución del margen de ganancia entre los actores que participan (González et al. 2003; Muradian y Pelupessy 2005).

41Otras polémicas que se han dado en los últimos años entre los agentes que participan en el sistema de FLO son: la discusión sobre la viabilidad de certificar plantaciones privadas de café, la propuesta de FLO de diferenciar los precios mínimos según regiones, la costosa definición de nuevos estándares para productos que benefician a un reducido grupo de productores y la estructura para la toma de decisiones en FLO. Estos señalamientos dejan en evidencia la fragilidad de los sistemas sociales complejos, por lo cual es necesario reforzar las formas de participación que redundan en la construcción de las relaciones de confianza.

Organizaciones campesinas y su representación en FLO

42La participación y representatividad de las organizaciones de pequeños productores en la toma de decisiones constituye una de las polémicas centrales en la relación de FLO con los productores.

43El deslinde de funciones entre FLO Cert y FLO-International, deja a la primera, la responsabilidad básica del proceso de certificación e inspección; en tanto que la segunda agencia, es responsable de la definición de estándares, financiamiento y enlace directo con los países productores. A diferencia de FLO Cert que se constituye como empresa, FLO-International es una asociación sin fines de lucro. Ambas instancias coinciden en un Board. Por encima de éste, se encuentra la Annual General Assembly, en la que participan «the producer networks» de los diferentes continentes y las «labelling initiatives» de los países consumidores. Estas redes son el principal espacio de toma de decisiones en que participan productores y trabajadores pertenecientes a organizaciones certificadas por FLO.

44La información proporcionada por FLO acusa además, la integración del Comité de FLO, en el que participan 5 Iniciativas de Etiquetado, 4 productores, 2 comercializadores y 2 agentes externos. Este Comité es el órgano responsable para la dirección estratégica, la gerencia financiera y de riesgo; la designación del Managing Director de FLO e.V.25 y de la designación de los miembros de sus comités (comité de criterios, de finanzas y de nombramiento) (Figura 1. Estructura de FLO, 2008)26. No obstante, más allá de lo presentado en los sitios web, en la práctica los espacios de participación de los productores son sumamente limitados.

Figura 1. Estructura de FLO, 2009

Figura 1. Estructura de FLO, 2009

Fuente: www.fairtrade.net/structure.html?&L=1, enero 2009.

45Así Para el caso de México, los productores eligen un representante en la asamblea general de Comercio Justo, que agremia al total de las organizaciones cafetaleras comprometidas. No obstante, la participación en la toma de decisiones es muy restringida. Por otro lado, la estructura actual no garantiza la transmisión de la información a los productores de base. El problema de la transmisión de información está bien identifi-cado por las organizaciones y se presenta en diversos ámbitos. Además, se utilizan términos comerciales y financieros, con los cuales no están familiarizados los productores. Otro aspecto igualmente vulnerable es la falta de seguimiento en el proceso de participación; ya que las exigencias de la cotidianidad de las organizaciones campesinas, les impide dar continuidad a la representación de sus comisionados en las sesiones informativas. Fallas de este tipo debilitan al CJ como propuesta de desarrollo local, entendido este como participación en la toma de decisiones.

Respuestas organizativas ante las certificaciones

46En secciones anteriores ha sido expuesta la complejidad institucional del Comercio Justo, señalando las desventajas que esto impone para las organizaciones de productores.

47La profesionalización e institucionalización del dispositivo ha traído diversos cambios para las organizaciones de productores. Resultado de ello, son las distintas respuestas y la recomposición de las organizaciones locales con el objetivo de adaptarse al vertiginoso proceso de institu-cionalización. (ver Figura 2. Proceso de certificación de FLO-Cert).

Figura 2: Proceso de certificación solidaria de FLO-Cert

Figura 2: Proceso de certificación solidaria de FLO-Cert

Fuente: Doppler y González, 2006. Elaboración propia.

48Para el caso del café, la acreditación del Comercio Justo ha ido a la par de la certificación orgánica. Ambos mercados imponen un incremento en los costos administrativos marcados por las certificaciones y el proceso mismo de exportación. En consecuencia, una estrategia comúnmente adoptada por las organizaciones campesinas para reducir este impacto negativo es el incremento de su membresía, a fin de aumentar el volumen de producción, cayendo en la consabida lógica de reducción de costos con base en el incremento de volúmenes.

49En este sentido, las organizaciones campesinas han readaptado sus estructuras organizacionales, especialmente formando asociaciones de segundo y tercer nivel. En términos generales, las asociaciones de productores adoptan diversas figuras jurídicas, en función de la conveniencia que éstas ofrezcan para acceder a fuentes crediticias gubernamentales o de la banca comercial y en los trámites para la exportación. En cualquier nivel asociativo la estructura organizativa ratifica el funcionamiento democrático; siendo la que la toma de decisiones recae en la asamblea general. Esta asamblea delega las decisiones de tipo comercial a la mesa directiva y al consejo de vigilancia, aquellas que conciernen al cumplimiento de reglas internas.

50El procedimiento de la acreditación en el Comercio Justo se lleva a cabo para la organización de máximo nivel asociativo. Dado el caso de la integración de nuevas organizaciones, éstas son condicionadas a cumplir los criterios de Comercio Justo, asegurando así el mantenimiento de la certificación solidaria para la organización de mayor nivel. La concertación de contratos comerciales con importadores de Comercio Justo, no está regida por un único procedimiento, aunque por lo general, es la figura de mayor nivel asociativo quien concreta las operaciones comerciales.

51Una situación distinta a la anterior, se plantea cuando las organizaciones de productores de primer nivel o de mayor integración obtienen la certificación solidaria directamente pero, no realizan directamente la exportación, sino que recurren a los servicios de una Compañía Comercializadora. Este tipo de compañías son reconocidas por el Comercio Justo y para ellas existen normas y criterios específicos que deben cumplir para obtener su acreditación. En México, ostentan frecuentemente la figura jurídica de Sociedad Civil o Sociedad Anónima, a través de las cuales llevan a cabo la identificación de clientes, la concertación de contratos y la preparación de la documentación para la exportación.

  • 27 Se trata de un café proveniente de plantaciones que cumplen en particular los criterios que validan (...)

52El funcionamiento del sistema de Comercio Justo pareciera estar promoviendo la consolidación de organizaciones que delegan la toma de decisiones en grupos de expertos. Este aspecto debilita fuertemente la participación directa de los individuos en la toma de decisiones y en la construcción de los procesos de aprendizaje. En este sentido, cabe señalar otra figura asociativa conocida como Despachos, los cuales se especializan principalmente en aspectos técnico-productivos que permitirán cumplir los criterios para las certificaciones de sellos como la producción orgánica y/o el «bird friendly coffee»27. Esta figura es también un actor clave en la negociación de fondos crediticios provenientes de la banca comercial y/o de programas gubernamentales (Aguilar 2005; González y Nigh 2005) y destinados principalmente a fomentar la exportación de cultivos con certificado orgánico.

53Las figuras asociativas de los Despachos y las Compañías Comercializadoras están altamente profesionalizadas y si bien es cierto que son entes independientes, en la práctica existe una estrecha relación entre ambas, justificada por el objetivo de facilitar el funcionamiento de las organizaciones como empresas sociales.

54La exposición anterior hace evidente el complejo entramado de figuras asociativas con las que deben relacionarse las organizaciones campesinas para acceder al Comercio Justo. Esta orquestación sirve de base para la institucionalización del Comercio Justo en el ámbito nacional. La eficiencia y el manejo transparente de las diversas figuras que intervienen es un punto que no necesariamente está en tela de juicio. Sin embargo, lo que sí amerita una reflexión es el efecto que el Comercio Justo tiene como opción de desarrollo local, entendido como participación en los procesos en la toma de decisiones de las organizaciones campesinas.

Conclusiones

55La institucionalización del Comercio Justo se ha planteado como una estrategia que reafirma la confianza del consumidor. Sus procedimientos han exigido el establecimiento de normas y procedimientos complejos y abstractos que han generado un distanciamiento entre la estructura central de FLO y las organizaciones campesinas.

56El reto social estriba en mantener la confianza entre los consumidores y los demás agentes comerciales que intervienen en el dispositivo, sin perder de vista que debe estar fundado en mecanismos de información que ayuden a la comprensión de parte de los consumidores sobre las condiciones sociales de los pequeños productores en los países del Sur. Es prioritario promover la reflexión acerca del equilibrio que debe existir entre el ímpetu por alcanzar una mayor eficiencia comercial y los postulados que dieron origen al Comercio Justo. La meta es crear opciones que promuevan el desarrollo local de las sociedades rurales en los países del Sur.

57Por otro lado, cabe hacer notar que la capacidad de generación de propuestas concretas de parte de las organizaciones campesinas es bastante limitada. La estructura de participación y representación que imponen los mercados de exportación, sean de Comercio Justo o no, se apoyan en formas jerárquicas con sentido empresarial. La falta de comprensión del dispositivo por parte de los pequeños productores y las condiciones establecidas por factores estructurales de las economías campesinas de países del Sur dificulta la elaboración de propuestas concretas que redunden en la apropiación del Comercio Justo como una opción de desarrollo (Wilkinson y Mascarenhas, 2007).

58La certificación solidaria ha pasado por un acelerado proceso de institucionalización y profesionalización. Este procesos sin duda cobrarán mayor fuerza, en la medida en que decidan intervenir las instancias estatales de los países consumidores –tal y como ha sucedido con la agricultura orgánica.

  • 28 Tomando como referencia la fundación de Max Havelaar y el inicio de las exportaciones con este sell (...)

59La iniciativas no gubernamentales han dirigido el desenvolvimiento del Comercio Justo a través de aproximadamente 20 años28. Sin embargo, actualmente existe un cuestionamiento sobre el rol que deben cumplir los gobiernos de los Estados nacionales (McCluskey, 2007). Este tipo de discusión ha desembocado en proposiciones concretas para homogeneizar los distintos criterios de los sellos de CJ en la Unión Europea. El asunto no es fácil de resolver, ya que cualquier medida que tienda a dar ventajas comerciales por solidaridad social son prohibidas por las normas de la Organización Internacional de Comercio.

60Es innegable que CJ es una opción relevante de inserción al mercado para muchos productores del Sur. Sin embargo, resulta fundamental vigilar quiénes y cómo participan en la definición y evaluación de los estándares. Esto, a fin de no perder de vista el sentido de fondo del CJ, que es promover el desarrollo de productores y trabajadores marginados.

61Más allá de las conclusiones aquí expresadas, es evidente que el CJ ha influido en la aparición de nuevos procesos de reflexión entre los consumidores, tal como es el caso de lo que se ha dado llamar un CJ Norte-Norte, el cual hace un llamado a la solidaridad con pequeños productores agrícolas en los países desarrollados. Esta posición, se acompaña igualmente de un cuestionamiento al daño ambiental causado por el hecho de transportar grandes distancias, los productos agrícolas del sur. Aquí se abre una veta de investigación a futuro, en torno a la comprensión de la dinámica que caracteriza estos nuevos procesos sociales.

Haut de page

Bibliographie

Aguilar, E. (2005): Una aproximación antropológica a las organizaciones de Agricultura Orgánica en la micro región norte: Procesos de intermediación económica y liderazgo. Tesis de Maestría, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, San Cristóbal de Las Casas.

Cheater, A. (1999): «Power in postmodern era». En: A. Cheater (ed.): The Anthropology of Power. Empowerment and Disempowerment in Changing Structures. London, Routledge, p. 1-12.

Doppler F. (2006): Los Cafetaleros del Rincón y su participación en los mercados alternativos. La configuración de un nuevo campo social. Tesis de Maestría, CIESAS, Guadalajara.

EFTA European FairTrade Association (2006)

http://www.european-fair-tradeassociation.org/Efta/Doc/stats2004.pdf

Freire, P. (1977): Cartas a Guinea-Bissau. Apuntes de una experiencia pedagógica en proceso. México, Siglo XXI.

Friedmann, J. (1992): Empowerment. The politics of alternative development. Cambridge, Massachussets, Blackwell.

González, A. A (1999): Les règles du jeu du marché solidaire. Mémoire du DEA-ESSOR (Espaces, sociétés et dynamiques rurales). ENFA Toulouse-Auzeville-ENSA/ Toulouse-Université de Toulouse Le-Mirail.

González, A. A (2002): Evaluación de los beneficios actuales y el potencial para el combate a la pobreza de la participación en redes de comercio justo de café. Unión de Sociedades de La Selva, Federación de Sociedades de Solidaridad Social. Fair trade research group. Colorado State University y Desarrollo Alternativo, A.C.

González, A. A., T. Linck y R. Moguel (2003): «El comercio de los valores éticos: Las reglas del juego del café solidario». European Review of Latin American and Caribbean Studies, 75, p. 31-46.

González, A. y R. Nigh (2005): «Smallholder participation and certification of organic faro products in Mexico». En: Journal of Rural Studies 21, p. 449-460.

FLO (Fairtrade Labelling Organisations International): www.fairtrade.net

Luhmann, N. (1996): Confianza. México, Editorial Antropos y Santiago de Chile, Universidad Iberoamericana.

Mangematin, V. (1999): « La confiance : un mode de coordination dont l’utilisation dépende de ses conditions de production ». En: Thuderoz et al. La Confiance. Approches économiques et sociologiques. Paris, Québec, Gaetan Morin Èditeur, p. 31-56

Moguel, P., y V. M. Toledo (1990): Biodiversity conservation in traditional coffee systems of Mexico. Conservation Biology, 13, p. 11-21.

Muradian, R. y W. Pelupessy (2005): «Governing the Coffee chain. The role of voluntary regulatory systems». En: World Development 33(12), p. 2029-2044.

Murray D.L., L.T Raynolds y P.L. Taylor (2006): «The future of Fairtrade Coffee: dilemmas facing Latin America’s small-scale producers». En: Development in Practice, Vol. 16, No. 2, abril 2006, p. 197-192.

Nigh, R. (1999): Agriculture in the information age: The transnational ecology of coroporate versus smallholder farming. Urban Anthropology, 28 (3-4), p. 1-46.

Pelupessy, W. y E. van Tilburg (1994): «El mercado solidario de café». En M. Samper (comp.): Crisis y perspectivas del café latinoamericano. San José, C.R. ICAFE: UNA, p. 239-259.

Pouliquen, K. (2003): Le commerce equitable. Editions Marabout.

Raynolds, L. T. (2000): «Re-embedding global agriculture: the international organic and fair trade movements». Agriculture and Human Values, 17, p. 297-309.

Raynolds, L.T. (2002): Poverty Alleviation Through Participation in Fair Trade Coffee Networks: Existing Research and Critical Issues. Background Paper Prepared for Project Funded by the Community and Resource Development Program, The Ford Foundation, New York.

Renard, M.C. (2005): «Quality certification and power in fair trade». En: Journal of Rural Studies, No21: p. 419-431.

Rice, R. (2001): «Noble goals and challenging terrain: organic and fair trade coffee movements in the global marketplace». En: Journal of Agricultural and Environmental Ethics 14: p. 39–66.

Roozen, N. y F. Vanderhoff (2002): La aventura del Comercio Justo. México, El Atajo.

Speich, N. (2001): «Le label, un instrument pour les petits producteurs du Sud». En C. Auroi y C. Schümperli Younossian comps.): Le commerce durable. Vers de plus justes pratiques commerciales entre le Nord et le Sud. Genève, IUED, p. 283-300.

Tallontire, A. (2001): Challenges facing Fair Trade: which way now? Paper for the DSA conference 2001, Different Poverties, Different Policies, IDPM, Manchester 10-12 September 2001.

Touraine, A. (1995): Producción de la sociedad. México, UNAM-IIS-IFAL.

Wilkinson, John and Gilberto Mascarenhas (2007): «Southern social movemets and Fair Trade»: In: Raynolds, Laura, Douglas Murray and John Wilkinson (editores) Fair Trade: The Challenges of Transforming Globalization, London and New York, Routledge, p. 125-137.

McCluskey, J. J. (2007): «Public and Private Food Quality Standards: Recent Trends and Strategic Incentives». In: Global supply chains, standards and the poor. J.F.M. Swinnen (editor). CAB International. Washington, DC. U.S.A.

Haut de page

Notes

1 Max Havelaar es el título de un libro famoso del autor holandés Edouard Douwes Dekkers (pseudónimo Multatuli), escrito en 1859. Su héroe, Max Havelaar, denuncia la opresión de los pequeños campesinos en la colonia indonesa.

2 Desde los años 60 ya habían empezado a difundirse (principalmente en Europa y en menor medida también en los Estados Unidos) las llamadas «Tiendas del Tercer Mundo» (ahora «Tiendas del Mundo») operadas por grupos de solidaridad, quienes comercializan de manera directa productos artesanales y alimentarios de pequeños productores del Sur.

3 Peso básico de referencia para el precio internacional del café.

4 El precio está función del tipo de café (arábica –variedad considera de mayor calidad–, y robusta) y de la realización del lavado del grano.

5 A partir de las gestiones de las organizaciones de productores se logró un incremento sustancial, tanto del diferencial orgánico como del premio social, los cuales estuvieron inicialmente en 15 y 5 dólares, respectivamente.

6 La torrefacción es el proceso final del grano de café, el cual consiste del tostado –considerado como secreto artesanal– y la preparación de mezclas de diferentes tipos de café. En particular, el café es una bebida que adquiere su «embrujo» por las características al hacerse una buena mezcla, y no precisamente, por la exclusividad geográfica de su origen, como sucede con otras bebidas.

7 El café inmediatamente cosechado es sometido a un proceso de fermentación (beneficio húmedo), mismo que confiere mayor calidad organoléptica al aromático.

8 Cada año, UCIRI recibe jóvenes de diversas organizaciones campesinas indígenas que se capacitan en su centro de formación. A estos cursos han asistido los hijos de produc-tores de organizaciones chiapanecas del Comercio Justo (ISMAM, La Selva, Tiemelonla nich k’lum, Tzeltal-Tzotzil, Productores Agropecuarios de la Selva Lacandona). http://www.uciri.org/espanol/proyectos/cec/cec_info.htm página web de Centro de Educación Campesina de UCIRI.

9 El sobreprecio del CJ está basado en la no saturación de la demanda del nicho de mercado (González et al., 2003).

10 Entrevista realizada en 1999 a un clérigo asesor de una organización cafetalera indígena que exporta a través de Comercio Justo.

11 Fairtrade Labelling Organisations International

12 Comentario de Don Arturo, líder fundador de La Selva (González, 2002).

13 Entrevistas realizadas en 1999 y 2002 a asesores técnicos de ISMAM.

14 Entrevista realizada en 2004.

15 Es revelador el hecho de que el fundador de UtzKaphe es dueño de diferentes plantaciones de café en Guatemala y gerente de una empresa exportadora de café guatemalteca (Muradian y Pelupessy 2004).

16 By the end of 2007 Fairtrade sales exceeded 2.3 billion euros – almost seventy times more than ten years ago. It means 7.5 million people now benefit from the better deal that Fairtrade brings. (FLO, Annual Report 2007:
http://www.fairtrade.net/uploads/media/FLO_AR2007_low_res_01.pdf). (Consultada en octubre 2008).

17 El «gorrón» puede estar tanto en el país consumidor, representado por los agentes que intervienen en la importación, torrefacción y distribución del producto pero, también puede tratarse de organizaciones de productores que no cumplen con los criterios que promueven el beneficio social del productor.

18 Entendemos por sociedades posmodernas aquellas que han perdido la fe en la razón (Lipovetsky 2005).

19 http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?cs number=26796. Consultada en octubre 2008.

20 www.fairtrade.net, agosto 2001.

21 La auditoria de trayectoria se refiere al seguimiento documental de un producto. Para el caso de los productos agroalimentarios, el control permite verificar el origen desde la parcela del productor hasta las presentaciones individuales en los centros de venta. Esta medida tiende a evitar las situaciones de fraude por el manejo indebido del sello de la certificación, ya que permite cotejar el flujo del producto.

22 Véase http://www.boncafe.org/cat/campany%20el%20bon%20cafe_archivos/pdf/boncafe10.pdf o Doppler 2006 para mayor información sobre estas polémicas.

23 A raíz de la resistencia de los productores a este tipo de medidas, FLO ha creado un fondo destinado a ayudar a cubrir los costos de certificación.

(http://www.fairtrade.net/certification_fund.html?&L=0, 2008)

24 Los reportes de FLO remarcan de manera positiva la forma en que los precios mínimos de CJ han superado los precios de mercado para el caso del café arábiga y robusta. (http://www.fairtrade.net/coffee.html?&L=1&scale=1\%22%20onfocus%3D\%22blurLink(this)%3B sitio consultado en octubre 2009. Sin embargo, diversas cooperativas de productores enfrentan el serio problema de mantener la fidelidad de sus socios, quienes son fácilmente atraídos por los precios y condiciones de compra que ofrecen los intermediarios locales. Este tipo de situaciones se presentan en Chiapas e igualmente se reporta en productores de UCIRI en Oaxaca.

25 e. V es la abreviación de «Eingetragener Verein», expresión en alemán referente al estatus legal de registro de una asociacion voluntaria en Alemania y Austria. http://en.wikipedia.org/wiki/E._V., consultada el 11 de octubre de 2009.

26 www.fairtrade.net/structure.html?&L=1, octubre 2008.

27 Se trata de un café proveniente de plantaciones que cumplen en particular los criterios que validan la biodiversidad de las especies utilizadas como sombra y cuya presencia, garantiza la supervivencia de determinadas especies de aves migratorias. La Fundación Smithsonian y Rainforest Alliance son dos de las instancias que ofrecen la certificación de este sello (González y Nigh 2005).

28 Tomando como referencia la fundación de Max Havelaar y el inicio de las exportaciones con este sello.

Haut de page

Table des illustrations

Titre Figura 1. Estructura de FLO, 2009
Crédits Fuente: www.fairtrade.net/structure.html?&L=1, enero 2009.
URL http://journals.openedition.org/orda/docannexe/image/2450/img-1.png
Fichier image/png, 478k
Titre Figura 2: Proceso de certificación solidaria de FLO-Cert
Crédits Fuente: Doppler y González, 2006. Elaboración propia.
URL http://journals.openedition.org/orda/docannexe/image/2450/img-2.png
Fichier image/png, 293k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence papier

Flurina Doppler et Alma Amalia González, « Construcción de la confianza en la certificación del Comercio Justo »L’Ordinaire des Amériques, 213 | 2010, 175-197.

Référence électronique

Flurina Doppler et Alma Amalia González, « Construcción de la confianza en la certificación del Comercio Justo »L’Ordinaire des Amériques [En ligne], 213 | 2010, mis en ligne le 01 novembre 2015, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/orda/2450 ; DOI : https://doi.org/10.4000/orda.2450

Haut de page

Auteurs

Flurina Doppler

Centro de Investigaciones en Antropología Social (CIESAS), México

Alma Amalia González

Universidad Nacional Autónoma de México

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search