Navegación – Mapa del sitio

InicioORLA (ancienne série)207La palabra periferia en México, s...

La palabra periferia en México, sus vecinas y sus falsas amigas

Claudia Carolina Zamorano Villarreal
p. 13-30

Resúmenes

Se analizan las variaciones de la palabra periferia, de sus palabras vecinas y de sus falsas amigas en el español mexicano. Sostenemos que el paso de un término a otro no es producto de una moda lingüística, sino de un modo de pensar y producir la ciudad.
Analizamos primero las palabras con que se designaron los límites de la ciudad antes de la modernización industrial mexicana (mitad del siglo XX): arrabal, barrio y colonia, que en su propio contexto histórico resaltan su singularidad con respecto a sí mismas y al vocablo periferia. Después de la modernización se observa un uso más recurrente de la palabra periferia, así como de la peor de sus falsas amigas en México: suburbio.

Inicio de página

Entradas del índice

Palabras claves:

México, periferia, suburbio, barrio, arrabal
Inicio de página

Texto completo

Aquí estoy, confundido y colérico,
como un perro en el periférico.
Rockdrigo González, cantante de Rock urbano

Introducción

1México, con casi 200 años de vida independiente, ha generado una decena de diccionarios que distinguen su propio uso de la lengua española. Sin embargo, la palabra periferia y sus derivados no figuran más que en el Diccionario del Español Usual en México, publicado por el Colegio de México en 1996. Evidentemente, esto no quiere decir que sea una palabra nueva en el lenguaje mexicano. La aparición tardía del término en estos volúmenes se explica por los distintos objetivos de sus autores: los diccionarios de mexicanismos registran las palabras de uso común (mas no exclusivo) en México, excluyendo todos aquellos «vocablos de estructura y significado estrictamente castizo, es decir, incluido como tal en el Diccionario vulgar de la Academia Española» (Santamaría, 1959; xii). Por su parte, el Diccionario del Español Usual en México trata de definir todos los vocablos comunes en el país, explotando fuentes orales y escritas extraídas en distintas regiones entre 1921 y 1974, lo que corresponde propiamente al periodo de la posrevolución.

Su corpus comprende el lenguaje fundamental y especializado; básico y general; de la lengua estándar, que incluye, naturalmente, a la lengua culta, pero también a la lengua hablada, más propia de nuestra comunicación coloquial, familiar y popular, y de la lengua utilizada en las diferentes regiones de México. (Lara, 1996; 12)

2Pese a estas diferencias metodológicas, las variaciones semánticas de una y otra fuente se perciben apenas: en 2001 la Real Academia definió la periferia como un sustantivo femenino que designa: «1. Contorno de un círculo, circunferencia. 2. Término o contorno de una figura curvilínea. 3. Espacio que rodea a un núcleo cualquiera». El diccionario de Español Usual en México lo entendió también un sustantivo femenino que nombra el «contorno de alguna cosa, zona que rodea a otra», además agrega ejemplos de su uso: «La periferia de la ciudad, vivir en la periferia, la periferia de una herida.»

3Ante tal similitud de definiciones ¿Es posible pensar que en países con marcos jurídicos diferentes, con historias y prácticas sociales y urbanas también distintas, una misma palabra no experimente variaciones semánticas importantes? ¿Cuándo un mexicano pronuncia la palabra periferia, le da el mismo significado que el que le podría dar un catalán, un argentino o un peruano? Cuado leemos en una fuente histórica la palabra periferia ¿el autor estaba queriendo designar exactamente la misma cosa que lo que nosotros nos representamos en pleno siglo XXI?

4El (la) lector(a) seguramente está adivinando el origen y contexto de estas preguntas: el vasto programa de investigación Les mots de la ville (Las palabras de la ciudad) iniciado en 1995 por el Centre National de Recherche Scientifique (CNRS), bajo la dirección de Christian Topalov y Jean-Charles Depaule.

5La idea de escribir un artículo sobre la palabra periferia en México, sus palabras vecinas y sus falsas amigas nació tras la redacción de una entrada al Trésor des mots de la ville, obra colectiva internacional que reúne buena parte de los resultados de este programa. Se trata de un diccionario histórico plurilingüe que tiene por objetivo mostrar cómo diferentes lenguas organizan diversamente objetos análogos. El Trésor describe pues las variaciones semánticas de las palabras que designan la ciudad y sus componentes en siete lenguas europeas y algunas de sus variantes en otros continentes como América y Asia. Así mismo, integra la lengua árabe, a fin de trabajar sobre un área de circulación lingüística densa y cercana: el Mediterráneo (Un trésor des mots de la ville: Carta editorial1).

  • 2 Actualmente existe en Internet una maqueta escala 1/5 del proyecto: Sitio Web 5 http://www.ivry.cnr (...)

6Aunque en este artículo a veces infiero la especificidad del uso de la palabra periferia en México, mis objetivos no pretenden describir y comparar exhaustivamente las variabilidades entre el español de este país, otros léxicos y otras variantes del mismo español. Este ejercicio –que por demás se anuncia divertido– lo podrá realizar el (la) lector(a) en 2008, una vez que el Trésor des mots de la ville esté publicado2.

7El presente artículo se limita a describir las variaciones de la palabra periferia y sus palabras vecinas únicamente para el español mexicano. Para comenzar, analizaremos su relación con los vocablos arrabal, barrio y colonia; tres palabras que a veces podrían confundirse con periferia pero que, puestas en su contexto histórico, marcan su propia especificidad. Este acercamiento histórico a las formulas lingüísticas con las que se ha designado las afueras de la ciudad antes de la modernización industrial nos permitirá entender la especificidad que ha ido tomado la palabra periferia en México desde mediados del siglo XX, objeto a tratar en la segunda parte del artículo. Tal especificidad no podría entenderse si no atendemos al menos dos cuestiones: primero, el significado y la evolución de las palabras que compiten semánticamente con la palabra periferia. Segundo, que la variabilidad de un vocablo no sólo depende del contexto histórico en que es evocado sino también del contexto social, es decir del registro en el que la palabra es enunciada o escrita, ya sea científico, periodístico, político o familiar.

8Las fuentes a las que acudí para la elaboración del documento fueron principalmente tres:

  1. Considerando la prensa escrita como el lugar de encuentro de artistas, científicos, políticos y periodistas consulté la base de datos de los periódicos La Jornada y El Universal, diarios de gran circulación en el país que aparecen en Internet desde 1996 y 1999 respectivamente. Así mismo, realicé una búsqueda hemerográfica de dos de los diarios más antiguos de México: El Universal y Excelsior.

  2. Se explotaron las transcripciones de dos series de entrevistas semi-dirigidas aplicadas en la Ciudad de México para dos estudios etnográficos, cuyo objetivo explicaré en el momento que parezca oportuno.

  3. Se consultaron libros y artículos científicos, dirigiéndose especialmente a comprender el uso del término que nos ocupa y sus variaciones según las traducciones y lenguas de origen.

9Como vemos, las fuentes son procedentes sobre todo de la zona metropolitana de la Ciudad de México. Tratando de solucionar este sesgo, retomo algunas consideraciones de otros autores que han trabajado sobre las palabras de la ciudad en otras partes del país. Sin embargo, aún queda en la agenda la realización de un estudio a profundidad sobre los regionalismos en los léxicos de la ciudad.

Designar las afueras de la ciudad en el México de antes de la modernización: arrabal, barrio y colonia

10Antes del periodo conocido como de «modernización industrial», que empieza en México alrededor de la mitad del siglo XX y que fue acompañado por la política de sustitución de importaciones, un crecimiento económico importante y la adopción de los paradigmas propios a la planeación urbana y regional, la palabra periferia no era tan familiar. Los vocablos arrabal, barrio y colonia parecían ocupar su lugar para designar los espacios que se encontraban en los linderos de la ciudad. ¿Podríamos pensar que estas palabras representan diferentes maneras de designar un mismo espacio urbano? La ubicación de cada término en su contexto histórico de aparición (o de mayor recurrencia), así como las acepciones que fueron tomando con el tiempo, nos permitirán ver que no es así.

  • 3 Gerardo Gutiérrez aborda esta delicada cuestión preguntándose cómo a la llegada del conquistador es (...)

11El término arrabal fue importado por los conquistadores españoles a principios del siglo XVI, como lo muestra el siguiente extracto de las Cartas de Relación firmadas por Hernán Cortés en 1522: «Esta ciudad Churultecal (Cholula) está asentada en un llano y tiene hasta veinte mil casas dentro, en el cuerpo de la ciudad, y tiene de arrabales otras tantas» (Cortés, 1985 [1522]; 45‑46). Esta frase nos hace apenas imaginar la dificultad que experimentaron los conquistadores para nombrar con la lengua española los espacios mesoamericanos, tan ajenos a su propia realidad y cosmogonía3. De lo que no cabe duda es que el término tenía una acepción neutra en la pluma del conquistador, que se refería sólo a la posición geográfica de los lugares descritos. Esta acepción comenzó a virar de tal modo que, en el siglo XIX, en México era utilizada casi exclusivamente para designar las barriadas indias (sinónimo de miseria) y algunos pueblos periféricos, a mitad mestizados y muy empobrecidos durante todo el periodo colonial.

12Arrabal deviene así un lugar estigmatizado por su pobreza, nido de «sinvergüenzas», de «personas de apariencia o trato grosero» (ver Corominas, 1976 [1955]; 274). Paralelamente, el arrabal deviene también uno de los símbolos de la injusticia colonial y toma un carácter romántico, como lo muestra la crónica del poeta Manuel Altamirano quien, recorriendo el arrabal de la Candelaria de los Patos (situado en la entonces periferia oriente de la capital mexicana), hace una crítica a las asociaciones de caridad y a los profesionales de la salud, que desatendían esas zonas de la ciudad:

Nos acordamos allí también de los médicos de México. Un paseíto de una hora por aquellos arrabales daría más satisfacción a cualquiera de nuestros doctores que la curación ruidosa de alguna vieja opulenta o de un magnate destruido por los placeres (Altamirano, 1985 [1869]; 108).

13Hasta la primera mitad del siglo XX, la palabra arrabal y sus derivados conservaban este carácter entre despectivo y romántico. La palabra se utilizó sobre todo en el mundo artístico, como lo muestran la película «Ángeles de Arrabal» de Raúl de Anda (1949) o la letra de la canción «Arráncame la vida» del cantautor Agustín Lara (1900‑1970):

En estas noches de frío
de duro cierzo invernal,
llegan hasta el cuarto mío
las quejas del arrabal.
(Lara, 2004 [ca. 1940] CD).

14En los años cincuenta, mientras esta canción contaba entre las más populares de México, la palabra arrabal se utilizaba sólo en algunos títulos de libros y dejaba de figurar en el lenguaje corriente mexicano, al grado de no aparecer ya en el Diccionario de Español Usual de México de 1996. Al término arrabal, se le trasponía y muchas veces se le situaba como sinónimo de la palabra barrio. Observándolas más de cerca, podemos afirmar que cada palabra tenía su especificidad histórica y estructural en la que barrio cubría sólo algunas características de arrabal, dejando fuera otras y recreando elementos distintivos de otros tipos de espacios urbanos.

15Eduardo López y Xóchitl Ibarra (1996; 30 y 31) muestran que el barrio fue una de las figuras urbanas más importantes durante todo el periodo colonial. Era un espacio plurifuncional y socialmente heterogéneo que contaba con relativa autonomía y gran solidaridad entre actividades económicas, productivas, habitacionales y de recreación. Si bien los barrios se conformaban frecuentemente en el cuerpo de la ciudad, existían dos procesos que atañían a la periferia: primero, cuando ciudades de relativa importancia absorbían o integraban a su traza urbana los arrabales y los pueblos periféricos; segundo, cuando se creaban nuevos barrios a partir de proyectos específicos de crecimiento, mediante los llamados ensanches (extensiones del trazado urbano inicial). López e Ibarra hacen hincapié en la dimensión religiosa de esta forma de producir ciudad, misma que se expresaba con la edificación de parroquias e iglesias al centro de estos lugares.

16A mediados del siglo XIX, después de la redacción de las Leyes de Reforma que separaron la Iglesia del Estado, estos procesos de crecimiento urbano comenzaron a perder importancia y dieron pie a las llamadas colonias, lugares que conservaron lógica de expansión territorial de los ensanches, pero que fueron producto de una nueva concepción secularizada de la ciudad. Aquí se dieron cita el pensamiento funcionalista y el higienista con el negocio inmobiliario, a fin de buscar la creación de espacios relativamente alejados de la ciudad, monofuncionales y socialmente homogéneos (ibid; 31).

17Según los autores citados, para la historia de la ciudad, estos espacios se constituyen como «un verdadero parteaguas, no sólo en la manera en que se concibe el crecimiento y en lo rápido que se lleva a cabo, sino también, y sobretodo, en los nuevos modos de vida y las formas de hábitat que en lo sucesivo la acompañan» (ibid; 30). Para la historia de los léxicos urbanos, la utilización de la palabra colonia parece haber distinguido el español mexicano de las otras variantes de la lengua: según el diccionario de americanismos, se da «hoy en México a este nombre una acepción nueva y enteramente local. Colonias son los ensanches de la ciudad en época reciente: los barrios nuevos; y así tenemos Colonia Santa María, de los Arquitectos, de Guerrero» (Santamaría, 1942).

18Actualmente, aunque nuevos productos inmobiliarios pasan a conformar la mancha urbana tales como fraccionamientos, condominios y unidades habitacionales, tanto en el lenguaje común como en el administrativo, la recurrencia a palabra colonia se sigue imponiendo sobre las otras, como lo muestra el cuadro 1, que detalla la utilización de cada término en los dos diarios que hemos estado analizando.

Cuadro 1.- Recurrencia de las palabras relacionadas con la periferia La Jornada y El Universal on-line

Palabra

La Jornada

(1996‑2007)

El Universal

(1999‑2007)

Colonia

11,500

23,767

Barrio

5,200

10,166

Periferia

955

951

Fraccionamiento

811

2,201

Suburbio

321

478

Condominio

207

457

Arrabal

74

95

Fuentes: eluniversal.com.mx y lajornada.unam.mx

19En el tránsito entre las palabras arrabal, barrio y colonia se presentó una inflexión semántica importante que tuvo que ver con las maneras de pensar y producir la ciudad: el arrabal en la pluma de Hernán Cortés designaba lo que estaba afuera «del cuerpo de la ciudad», quizás lo que en náhuatl se denominaba calpullis. La palabra barrio viene a designar estos mismos espacios y los que se empezaban a producir mediante los ensanches, cuyas particularidades –según Ibarra y Moreno (1996; 31)–eran la heterogeneidad social y de actividades, así como la dimensión religiosa impresa sobre la traza urbana con las parroquias y los templos. Por su parte, las colonias reproducen la lógica de los ensanches, pero con un carácter secular y apuntando hacia la mono-funcionalidad y la homogeneidad social de sus pobladores.

20Sin embargo, para lo que nos interesa, la particularidad más importante del barrio y la colonia con respecto al arrabal es que los dos primeros pasaban a formar parte del cuerpo de la ciudad, mientras que el arrabal se quedaba fuera. De hecho, según Rivière d’Arc e Ibarra, la palabra colonia devino «la palabra clave de la integración de nuevos territorios a la ciudad» (2001; 243). Pero la inflexión de los significados es más compleja que la simple oposición entre el adentro y el afuera, la integración y la marginación e, incluso, que el centro y la periferia. Utilizando la palabra arrabal en su primera acepción, se concebía una ciudad que podía tener límites, con unos objetos que estaban afuera y otros adentro. La utilización de la palabra barrio y, sobretodo, de la palabra colonia hablan de un proceso más dinámico en donde los «afueras» tienen que pasar a ser «adentro»; tienen que integrarse, para poder devenir parte de la ciudad: los límites de la ciudad, más allá de lo administrativo, devienen bastante maleables.

21Al parecer, es en esta primera ambigüedad en la que se funda la palabra periferia en el léxico urbano mexicano. Como veremos en el siguiente apartado, otra ambigüedad se produce al no saber si hablamos de la marginalidad geográfica o la social. Pese a esto, el lenguaje en sus distintos registros siempre encuentra modos de precisar, de separar y clasificar; de comunicar, pues.

La palabra periferia en el México contemporáneo: entre la imprecisión y el tecnicismo

22Vimos que el significado de la palabra periferia en el español mexicano casi no difiere al del castellano de la Real Academia Española. Sin embargo, las bases de datos de los diarios La Jornada y El Universal, permiten observar un uso más diversificado: en un juego de espejos centro-periferia que compara las desigualdades en el desarrollo económico de los países, periferia designa los países del llamado tercer mundo. El término permite también nombrar un grupo de teatro alternativo o, en medicina, el contorno de una herida. Pero sin duda, la palabra se utiliza más frecuentemente para designar un espacio que rodea a la ciudad ya sea al interior de sus límites administrativos o al exterior de ellos:

No hay una cobertura suficiente sobre todo en la periferia de la Ciudad (delegaciones Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Gustavo A. Madero) donde hay una «deficiencia terrible» de centros de salud y hospitales (La Jornada, 2‑04‑2005).

  • 4 Especificación geográfica: Las delegaciones que aparecen en la primera cita están situadas dentro d (...)

Por litro [de agua], paga más un pobre de la periferia de Ecatepec o Chalco, que un potentado de Las Lomas… (La Jornada, 2‑5‑2002)4.

23De entrada, como vimos, la categoría es ambigua por la imprecisión geográfica entre el dentro y el fuera. A esto se le suman dos razones que señalan Rivière d’Arc e Ibarra: «La primera es que existen ahora zonas residenciales ricas y elegantes en la periferia geográfica, al estilo de las ciudades norteamericanas. La segunda, es que la noción de centro pierde su precisión» (1999; 236). Sin embargo, entre los usos observados en los dos diarios mexicanos –a pesar de que encontramos términos como tierra agrícola, terreno baldío o industria, seguidos del adjetivo periférico (a), que refiere a una pura situación geográfica– el sustantivo periferia alude sobre todo a las colonias residenciales alejadas del centro de la ciudad, cierto, pero que también son pobres y están desprovistas de servicios urbanos; una zona un tanto imprecisa donde predomina el carácter irregular de la propiedad de la tierra, la insalubridad y la inseguridad.

24Además, es de señalar que no todos los lugares situados en la periferia geográfica de la ciudad son llamados periferia. La palabra suburbio, por ejemplo, sirve comúnmente para designar las colonias de clase media y alta alejados del centro de la ciudad:

Es simplemente inexacto sugerir que la experiencia, las preocupaciones y las necesidades de un muchacho de trece años que asiste a una escuela privada de un suburbio pudiente de la Ciudad de México son las mismas que las de un joven que asiste a una escuela de gobierno en un barrio deteriorado. (La Jornada, 5‑02‑1998)

25Esto permite observar una estigmatización de la palabra periferia y una especie de ennoblecimiento del vocablo suburbio, diferencia de acepción que nos recuerda que la distancia que ciertos lugares establecen con su centro urbano (por más impreciso que éste sea) no es sólo geográfica sino también económica, cultural y social. En este punto conviene detenernos para preguntarnos sobre la génesis de tal especificidad.

De las falsas amigas: periferia y suburbio

26Hasta la primera mitad del siglo XX, la palabra periferia no era muy frecuente en el español usual mexicano. Su uso estaba limitado a algunos políticos y planificadores, en un contexto en el que las ciudades mexicanas comenzaban a experimentar un crecimiento sin precedentes que conducía a nuevas formas de urbanización y en que el discurso funcionalista empezaba a echar raíces en el pensamiento de estos agentes sociales.

(…) Existen en la ciudad de México barrios verdaderamente horribles donde se observa una promiscuidad horrorosa que, además que causa una impresión deplorable a los turistas que nos visitan, no hay razón para ver con indiferencia, puesto que se trata de miles y miles de gentes que viven en la periferia como en los tiempos de la conquista. (El Universal, 27‑09‑1932)

  • 5 Realicé una búsqueda en dos diarios antiguos de la capital mexicana: El Universal y Excelsior. Eleg (...)

27Podemos observar en esa época una gran diversidad de términos que tratan de designar los nuevos espacios urbanos que surgían en las orillas de la ciudad5. En el registro de los planificadores y los periodistas encontramos palabras como «cinturones de miseria», «herradura de tugurios», «ciudades perdidas». Ya en los años cincuenta, en el registro de los académicos, se puede observar además el uso de los términos periferia y suburbio, que parecen ganar importancia en la palabra escrita en medio de un difícil juego de traducciones interlingüísticas.

  • 6 Cabe recordar que periferia y suburbio no son sinónimos, aunque a veces son usados como tales. En s (...)

28En los años cincuenta, los sociólogos americanos Floyd y Lillian Dotson tratan de verificar el modelo de círculos concéntricos de Ernest Burgess en una veintena de ciudades mexicanas (Dotson, 1957). En la edición de sus resultados en la Revista Mexicana de Sociología, el traductor introduce sistemáticamente la palabra periferia para designar los espacios que están en los confines de las ciudades, sin mencionar los términos suburbio [suburban area] o ciudad satélite [satellite city], que son los que había utilizado Burgess en su estudio original en lengua inglesa (1925; 50). Contrariamente a esto, la traductora del libro Antropología de la pobreza: Cinco familias, del antropólogo norteamericano Oscar Lewis (1961), no menciona jamás la palabra periferia. Ella interpreta los términos the outskirts of the city y the edge of city salidos de la pluma de Lewis en su texto original (1959; 11 y 211) como suburbios. Para los traductores de estos textos, las palabras periferia y suburbio parecían casi sinónimos6 que describían una posición geográfica, sin sobrentender una posición social. Sin embargo, para los años sesenta y setenta, cada vocablo fue tomando su propio significado.

29Por un lado, la palabra suburbio parece ennoblecerse: desde los años setenta, las tiendas Suburbia constituyen una de las cadenas comerciales más importantes en la venta de ropa y accesorios de moda destinados a las clases medias capitalinas. Actualmente Suburbia cuenta con 22 tiendas en la Ciudad de México y, al menos una tienda en 18 de los 32 Estados del país. Así mismo, la Suburban, de la automotriz norteamericana Chevrolet, fue la camioneta de moda principalmente entre las mujeres de clases medias y altas de los principales centros urbanos del país, tanto que a pocos mexicanos les resultaría extraña la expresión, no libre de ironía: «una señora de suburban», que designa persona solvente económicamente, con un soberbio estilo de conducir. Desde hace más de diez años, este modelo abrió mercado a toda una serie de camionetas de gran tamaño que ocupan ahora buena parte de los estacionamientos de los centros comerciales (malls) y que se concentran frente a las puertas de los colegios privados.

30La primera idea que viene a la mente es que este lustre viene a raíz de la importante presencia y la casi sublimación mercadotécnica de la cultura norteamericana en México, que se introduce en el país por los flujos de capital, personas y tecnología. Sin embargo, viendo más de cerca la evolución de la palabra en Estados Unidos, la transmisión no parece automática. Warner (Sitio Web 5; 196 y ssqq) muestra cómo el vocablo suburban se adopta al origen para designar al mismo tiempo los lugares y sus habitantes. Sin embargo, ahora se utiliza de manera más general para describir un estilo de vida, una actitud y un estado de espíritu característicos de los distritos residenciales de la clase media. El autor detalla la evolución de la palabra en Inglaterra, enfatizando en la respetabilidad que adquirió en la época victoriana como materialización de un conjunto de valores culturales ligados a una ideología burguesa en formación. La palabra llegó a Estados Unidos en el siglo XIX, manteniendo esta misma connotación a pesar de la exigua urbanización que existía en la época. En el siglo XX, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, se observa una producción masificada de suburbios destinados a clases medias bajas, así como a comunidades minoritarias. Desde entonces, la palabra y la cosa tienden a perder su efecto de distinción.

31En resumen, Warner expone que suburban en Estados Unidos designa los lugares, los habitantes y el modo de vida en los linderos de la ciudad. Todo esto en perspectivas polarizadas que atañen tanto a las clases medias altas, como a las clases medias bajas y las minorías. En México, por razones que aún hay que indagar, la palabra suburbano parece haberse adaptado principalmente para referirse a las clases altas y medias altas, reservando la palabra periferia para designar las nuevas urbanizaciones destinadas a las clases bajas.

  • 7 Los resultados de esta investigación se encuentran en Ward, 2005. Aquí y en la siguiente sección me (...)

32Para algunas personas más críticas ante la dominante cultura norteamericana, la palabra suburbio tiene una connotación poco idílica, aunque sigue designando las zonas de residencia de clases medias y altas. Esto lo revela el testimonio recogido por Ricardo Ward en su etnografía sobre prácticas residenciales de un sector de la clase media en la ciudad de México7.

Nos cambiamos de Vizcaya a Lomas Verdes. Toda la familia se paró de pestañas porque dijo: ¡Cómo se van a ir tan lejos! Mis padres sabiamente contestaron: ¿Lejos?, ¿De dónde? (risas). Después vine a descubrir que fue lejos de todo contacto social, de la familia, de la felicidad, del calor humano y cerca de la frialdad de un suburbio aislado en esta malplaneada ciudad… (Ingeniero, 37 años. Entrevista Ward, 2005).

33Finalmente, no se puede dejar de mencionar una curiosidad que deja ver el uso de la palabra suburbio en la prensa mexicana. Si en los artículos que se refieren al territorio nacional, suburbio sólo se aplica a colonias de clase media y alta, con una interesante regularidad este vocablo designa también zonas residenciales –pobres o ricas– situadas en la periferia geográfica de ciudades extranjeras, en su mayoría del primer mundo, aunque incluye también algunos centros urbanos de países en desarrollo:

El grupo de 26 niños (de seis a 14 años) que integran la compañía de Mantes-la-Jolie, barrio aún más marginal, ubicado a 60 kilómetros de París y considerado como el suburbio más grande de Europa… (La Jornada, 4‑04‑2003).

Al menos 29 personas murieron en un suburbio de Río de Janeiro a manos de hombres armados […] Hombres inocentes, mujeres y niños fueron ejecutados al azar entre la noche del jueves y la madrugada de ayer en la Baixada Fluminense, en la peligrosa zona norte de Río (El Universal. 02‑04- 2005).

…En Dallas, un juez federal emitió una orden que prohibió la aplicación de una medida que impediría que se les rentaran viviendas a la mayoría de los inmigrantes ilegales que viven en el suburbio de Farmers Branch (El Universal, 22‑05‑2007).

34Esta particularidad registra un cambio a raíz de disturbios en las periferias parisinas de 2005. Al inicio de los conflictos, se utilizaba regularmente la palabra suburbio, acompañada del adjetivo «pobre»: «Grupos de jóvenes armados con bombas incendiarias salieron ayer de los suburbios pobres de París y se dirigieron a los barrios residenciales, donde quemaron cientos de vehículos…» (El Universal, 6‑11‑2005). Con la exacerbación de los problemas y una circulación de información más profusa, los columnistas perciben una inexactitud en el término y los alrededores de París empiezan a ser denominados con el vocablo periferia; no siempre sin vacilación, pues en una buena docena de artículos se precisa que se trata de una traducción inexacta del vocablo francés banlieue: «del barrio de Rose des Vents, en la delegación de Aulnay-sous-Bois, el corazón de la violencia en la banlieue (periferia) parisina, donde además habitan los inmigrantes magrebíes y subsaharianos» (La Jornada, 28‑11‑2005).

35La palabra periferia, por su parte, se transforma en un juego de asociación de ideas más difícil de asir. La teoría de la dependencia, forjada entre los años cincuenta y setenta para explicar fenómenos socio económicos latinoamericanos, consideraba el desarrollo y el subdesarrollo como «estructuras parciales pero interdependientes que conforman un sistema único, en el cual la estructura desarrollada (centro) es dominante y la subdesarrollada (periferia), dependiente…» (Bassols et al., 1988; 338). Aplicando esta metáfora casi exclusivamente a las relaciones entre las naciones, en los contextos urbanos estos teóricos empleaban el término marginal a fin de describir la situación de desintegración económica y social de ciertos grupos sociales (Nun, 1971 y Quijano 1971).

  • 8 Una tarea pendiente es la de estudiar la aparición de la palabra periferia en tales acuerdos. Así m (...)
  • 9 En los Catálogos de las bibliotecas del Colegio de México (Sitio Web 3) y la UNAM (Sitio Web 4), la (...)

36En 1976, la firma de los acuerdos de la Conferencia Hábitat I, llevados a cabo en la ciudad de Vancouver8, establece un nuevo contexto político, técnico e intelectual que favorece la reflexión y la acción en torno a las ciudades. En este contexto –más bien al seno de un debate sobre segregación socio-espacial sostenido por la sociología urbana marxista– la palabra marginal comienza a verse desplazada por el sustantivo periferia y el adjetivo periférico, con un deslizamiento de sentido que ya no permitía distinguir si se estaba hablando de una distancia geográfica o socio-económica. A pesar de esta imprecisión, la palabra periferia se consolida como el término más adecuado para designar las colonias habitacionales pobres y alejadas del centro geográfico de las ciudades. A partir de entonces, la palabra comienza a figurar regularmente en los títulos de libros y tesis en ciencias sociales9, en los programas de planeación urbana, en el discurso de los políticos y, evidentemente, de los periodistas.

Naucalpan, explicó, es un ejemplo de desarrollo anárquico de la periferia del Distrito Federal, principalmente por la libertad en la comercialización de los ejidos para fraccionamientos y colonias proletarias. (Entrevista con Mauro Rosas: Secretario general de la Federación Regional de Trabajadores de Naucalpan, Estado de México, en Excelsior, 15‑01‑1980; 4-A).

Noriega Curtis, Constanza, 1980, Modos de vida urbanos y patrones de reproductividad en algunas colonias de la periferia del D.F. Tesina de licenciatura, UAM- Azcapotzalco, México. (Sitio Web 4).

Bazant S., Jan., 2001, Periferias Urbanas: Expansión Urbana Incontrolada de Bajos Ingresos y su Impacto en el Medio Ambiente, Trillas/UAM-X, México. (Sitio Web 3).

37Así vemos que, designando objetos urbanos, la palabra periferia se utiliza más frecuentemente para zonas pobres y alejadas del centro de la ciudad, mientras que la palabra suburbio designa las colonias y fraccionamientos, también lejanos de los centros, pero que acogen familias de clase media y alta. Esto, no obstante el hecho de que, cuando se refieren a los contornos de una ciudad extranjera, se aplica más frecuentemente la palabra suburbio, sin importar su posición socio-económica.

Periferia: imprecisión y estigma que pesan sobre el registro cotidiano

38Palabra común en los registros profesionales, el término periferia es menos usual en el lenguaje cotidiano. Las diecisiete entrevistas realizadas por Ricardo Ward (2005) nos dan un ejemplo. Con duración de una hora y media, estas entrevistas pretendían entender por qué ciertas familias de clase media rentaban su vivienda en una colonia próspera ubicada en una delegación central de la capital, invirtiendo a veces en esta renta más de la mitad de sus ingresos. Cuestionados sobre su posibilidad de devenir propietarios en una ciudad donde más del setenta por ciento de las familias tienen este estatus residencial, los entrevistados justificaban sus decisiones explicando que sus ingresos no les permitían acceder a la propiedad de una vivienda más que en una colonia más pobre y menos céntrica. Esto denota pues una estrategia de enclasamiento que los entrevistados argumentaban mediante un discurso que ponía en juego la relación centro-periferia. Sin embargo, la palabra periferia no aparece más que en una de las entrevistas, evocada además de una manera bastante impersonal cuando la interlocutora argumenta su rechazo a las viviendas de interés social asociándolas a la periferia:

Las casas que te da el INFONAVIT [Instituto Nacional de Fomento a la Vivienda para los Trabajadores] están hasta el Estado de México [zona conurbada de la ciudad de México], y pues la gente ya no quiere ir a esos lugares. Por ejemplo en provincia es tan chiquita la ciudad, que en donde te pongan está céntrico. […allá] a la gente no le importa irse a la periferia (Maestra de lenguas, 29 años en entrevista Ward, 2005) [corchetes míos].

39Ciertamente, el estigma que pesa sobre la palabra puede explicar su ausencia en las entrevistas, como Hélène Rivière d’Arc y Xóchitl Ibarra lo observaron en las ciudades de Guadalajara [México], Recife y Salvador [Brasil] (1999; 474). De hecho, para el sector de clase media que entrevistó Ricardo Ward, le era más fácil hablar de suburbio en la connotación citada en la sección anterior, que de periferia; lo que permite ubicar tanto sus vivencias como sus horizontes de aspiraciones. Pero otra fuente nos invita a pensar que también la palabra es demasiado técnica y poco precisa como para aplicarla en el discurso cotidiano.

  • 10 Como en las citas del trabajo de Ward 2005, aquí se explotan las transcripciones integrales e inédi (...)

40Los hijos consentidos de la modernidad, es una investigación en curso que trata de entender los procesos de apropiación y transformación de una de las primeras colonias de interés social de la Ciudad de México, construida en 1936 en lo que entonces se conocía como la herradura de tugurios (Zamorano)10. Se aplicaron 74 entrevistas con una duración de una hora y media entre los fundadores de la colonia y sus hijos. La palabra periferia era susceptible de aparecer principalmente cuando describían la colonia al momento de su fundación. En lugar de esto, los vecinos aplicaban sinónimos más familiares o realizaban detalladas descripciones que dejaban ver que más allá de la colonia, no había urbanización visible:

Hay gente a la que no les gusta vivir en las orillas, y esta era la orilla de la ciudad (Pequeño empresario, 69 años. Entrevistas Zamorano 2002‑2004).

Fue una colonia muy desolada, un territorio muy alejado del centro de la ciudad, estaba rodeado de cañaverales y de un llano muy grande… (Ingeniero, 71 años. Entrevistas Zamorano 2002‑2004).

41Con ejemplos como éstos, podemos ver que, además del estigma que pesa sobre la palabra periferia, la tecnicidad y la imprecisión del término no satisfacen la necesidad de familiaridad exigida en las historias de vida. Así, los interlocutores se conducen por otras tres vías: los unos designan por su propio nombre los espacios que –según planificadores, científicos sociales y periodistas– están en la periferia social y/o geográfica de la ciudad; otros hacen uso de las palabras orilla, alrededor, límite o afueras; finalmente, un tercer grupo da descripciones detalladas para explicar que más allá del espacio cuya denominación se ha tratado de eludir, no había signo alguno de urbanización.

Comentarios finales

42En este artículo se analizaron las variaciones de la palabra periferia, de sus palabras vecinas y sus falsas amigas en el español mexicano. El periodo de modernización industrial experimentado en el país alrededor de la Segunda Guerra Mundial, nos sirvió como parteaguas para distinguir las palabras con que se designa los límites de la ciudad. Comenzamos analizando las palabras arrabal, barrio y colonia, que al ponerlas en su propio contexto histórico marcaron su especificidad con respecto al vocablo periferia.

43Observamos que el paso de una palabra a otra, no es producto de una moda lingüística, sino de un modo de pensar y de producir la ciudad. Pensar el arrabal como un elemento que queda fuera del «cuerpo de la ciudad» –como lo señaló el conquistador Cortés– significa que hay un adentro y un afuera, pensamiento inducido seguramente por la representación de las ciudades amuralladas. Las palabras barrio y colonia conllevan un pensamiento más dinámico en el que los afueras se integran en el adentro, haciendo los límites de la ciudad bastante flexibles.

44A esta primera ambigüedad que pesó sobre la connotación de la palabra periferia después de la modernización industrial, se le sumó otra: aquella que no permite distinguir si el término se refiere al margen geográfico o al socio-económico de las ciudades. Todo parece indicar que se refiere a las dos al mismo tiempo. En este laberinto entra en juego la palabra suburbio, la “peor falsa amiga” de periferia, que en ciudades mexicanas designa casi exclusivamente espacios residenciales ricos y de clase media. ¿Será un artilugio de la lengua para distinguir las diferencias que los ojos ven, pero que las palabras no permiten separar bien a bien? ¿Se trata de una verdadera especificidad del español mexicano? Espero que este trabajo y estas preguntas inviten al (a la) lector(a) a realizar sus propias conjeturas con la revisión del Trésor des mots de la ville.

Inicio de página

Bibliografía

Fuentes. Diccionarios de lenguas y enciclopédicos

CASARES J. (dir.), 1959. Diccionario ideológico de la lengua española. Madrid: Gustavo Pili, 887 p.

COROMINAS J., 1954. Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana. Madrid: Gredos, 4 vol.

LARA, L. F. (dir.), 1996. Diccionario de Español Usual en México. México: Colegio de México 937 p.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, 2001. Diccionario de la lengua española, vigésima segunda edición. Madrid: Real Academia, 2 vol.

SANTAMARIA F., 1942. Diccionario general de americanismos. México: Editorial P. Robledo (1ª ed.), 3 vol.

SANTAMARIA F., 1959. Diccionario de mejicanismos. Mejico: Porrúa (1ª ed.), 1197 p.

Referencias bibliográficas

Altamirano I. M., 1985 [1869]. Una visita a la Candelaria de los Patos, in Monsiváis c., A ustedes les consta. Antología de la crónica en México. México: Ediciones Era, p. 104‑108.

Bassols M. et al., 1988. Antología de Sociología urbana. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 849 p.

Burgess E. W., 1925. The Growth of the City, in Park, R.; Burgess, E. and McKenzie, R. The City. Chicago: The University of Chicago Press, p. 47‑62.

Cortés H., 1985 [1522]. Cartas de Relación. México: Porrúa, Colección Sepan cuantos nº 7, 321 p.

Dotson F. & Dotson L. O., 1957. La estructura ecológica de las ciudades mexicanas, Revista Mexicana de Sociología, vol 1, nº 1. México: Universidad Nacional Autónoma de México, p. 39‑66.

Gutiérrez Mendoza G., 2003. Estructura territorial y urbanismo en Mesoamérica. Los casos Huaxteco y Mixteco Tlapaneco-Nahua, in William T. Sanders A., El urbanismo en Mesoamérica. Pensylvania-México: The Pensylvania State University-Instituto Nacional de Antropología e Historia, p. 85‑118.

LÓPEZ MORENO E. e IBARRA IBARRA, X., 1996. Diferentes Formas de habitar el espacio urbano, in Ciudades, n° 31, Puebla, México: Red Nacional de Investigación Urbana, p. 29‑35.

Lara A. 2004, [ca. 1940]. Arrancame la vida, CD-Colección de oro. México: Orfeón viedeovox.

Lewis O., 1959. Five families. Mexican case studies in the culture of povrety, New York: New American Library, 319 p.

Lewis O., 1961. Antropología de la pobreza. Cinco familias. México: Fondo de Cultura Económica, 304 p.

Nun J., 1988 [1971]. Marginalidad y otras cuestiones, in Bassols M. et al., Antología de Sociología urbana. México: Universidad Nacional Autónoma de México, p. 366‑398.

Quijano A., 1973. La formación del universo marginal en las ciudades de América Latina, in Castells, Manuel, Imperialismo y urbanización. Barcelona: Gustavo Gili, p. 141‑166.

Rivière d’Arc H. et Ibarra X., 1999. De Guadalajara à Recife et Salvador, du vocabulaire de l’action à celui de la légitimité urbaine, in Rivière d’Arc, Hélène (éd.), Nommer les nouveaux territoires urbains. Paris : Unesco-Editions de la MSH, p. 235‑249.

Ward Osornio J. R., 2005. Rentar en Narvarte. Violencia simbólica y consumo de vivienda rentada en clases medias de la ciudad de México. México: Tesis de licenciatura Enah-Ciesas, (dirección Claudia Zamorano), 229 p.

Entrevistas etnográficas inéditas

WARD OSORNIO J. R., Rentar en Narvarte. Violencia simbólica y consumo de vivienda rentada en clases medias de la ciudad de México. 17 entrevistas para tesis de licenciatura Enah-Ciesas, dirección Claudia Zamorano, (2005).

ZAMORANO VILLARREAL C., Los hijos consentidos de la modernidad y sus prácticas residenciales. Ciudad de México (1936‑2004). 74 entrevistas para investigación en curso (2002‑2007) Ciesas-D.F.

Sitios web

sitio web 1. La Jornada (1996‑2007): http://www.lajornada.unam.mx

sitio web 2. El Universal (1999‑2007): http://www.eluniversal.com.mx

sitio web 3. Biblioteca del Colegio de México: http://biblio.colmex.mx

sitio web 4. Biblioteca de la Unam: http://www.dgbiblio.unam.mx

sitio web 5. Un trésor des mots de la ville : http://www.unesco.org/most/p2tresor.pdf

Inicio de página

Notas

1 Disponible en Internet: http://www.unesco.org/most/p2tresor.pdf

2 Actualmente existe en Internet una maqueta escala 1/5 del proyecto: Sitio Web 5 http://www.ivry.cnrs.fr/lau/IMG/pdf/64_mots_de_la_ville.pdf

3 Gerardo Gutiérrez aborda esta delicada cuestión preguntándose cómo a la llegada del conquistador español en Meso-américa, ambas culturas trataron de traducirse mutuamente (2003: 98).

4 Especificación geográfica: Las delegaciones que aparecen en la primera cita están situadas dentro de los límites administrativos del Distrito Federal. Chalco y Ecatepec, que aparecen en la segunda cita, son dos de los municipios del Estado de México conurbados en la Zona Metropolitana del Valle de México. Las Lomas es una de las colonias más ricas de la ciudad situada en límite norponiente del Distrito Federal.

5 Realicé una búsqueda en dos diarios antiguos de la capital mexicana: El Universal y Excelsior. Elegí legajos de diferentes años (1932, 1954, 1974, 1980, 1984) que concentran unas diez ediciones de cada periódico. En esta búsqueda, cierto, poco exhaustiva, la palabra periferia no parece de modo recurrente: la registré por primera vez en 1932 en la frase de El Universal recién citada. En 1954 y 1974 era sustituida frecuentemente por términos que designan algunos objetos urbanos situados en la periferia de la capital (pueblos del D.F., colonias proletarias). Finalmente, en una publicad inmobiliaria de esos años, fue sustituida por el eufemismo «ampliación de la zona urbana». A partir de 1980, la palabra ya es recurrente.

6 Cabe recordar que periferia y suburbio no son sinónimos, aunque a veces son usados como tales. En su definición estricta, la primera palabra designa una amplia zona o cinturón en las afueras de la ciudad, mientras que la segunda sólo un elemento contenido en esa zona, específicamente una zona de uso residencial dominante.
Suburbio: (Del lat. suburbĭum) s. m. Barrio o núcleo de población situado en las afueras de una ciudad o en su periferia, especialmente el que constituye una zona pobre alejada de la ciudad. (Real Academia). Suburbio: s. m. Barrio de las afueras de una ciudad; colonia popular donde vive gente pobre. (Español Usual en México).

7 Los resultados de esta investigación se encuentran en Ward, 2005. Aquí y en la siguiente sección me permito citar las transcripciones inéditas de las entrevistas que el autor tuvo a bien facilitarme.

8 Una tarea pendiente es la de estudiar la aparición de la palabra periferia en tales acuerdos. Así mismo, es necesario observar las diferentes traducciones que se realizaron en la amplia gama de documentos que surgieron de este evento.

9 En los Catálogos de las bibliotecas del Colegio de México (Sitio Web 3) y la UNAM (Sitio Web 4), la recurrencia de la palabra periferia en los títulos de tesis y libros de sus acervos son (contando únicamente el último año de cada década): 1960: 0/ 1970:65/ 1980: 24/ 1990: 36/ 2000: 11.

10 Como en las citas del trabajo de Ward 2005, aquí se explotan las transcripciones integrales e inéditas de las entrevistas, sin hacer referencia a un trabajo publicado. En este caso, son entrevistas de mi propia autoría.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Claudia Carolina Zamorano Villarreal, «La palabra periferia en México, sus vecinas y sus falsas amigas»L’Ordinaire des Amériques, 207 | 2007, 13-30.

Referencia electrónica

Claudia Carolina Zamorano Villarreal, «La palabra periferia en México, sus vecinas y sus falsas amigas»L’Ordinaire des Amériques [En línea], 207 | 2007, Publicado el 06 diciembre 2016, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/orda/3333; DOI: https://doi.org/10.4000/orda.3333

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search