Navegación – Mapa del sitio

InicioORLA (ancienne série)207Utopías residenciales en la Ciuda...

Utopías residenciales en la Ciudad de México de los años cincuenta y sesenta: el anuncio publicitario como vehículo de modelos urbanos

Martha de Alba y Guénola Capron
p. 91-116

Resúmenes

El presente artículo muestra cómo, a fines de los años cincuenta en la Ciudad de México, se observan un nuevo imaginario suburbano dirigido a las clases medias y altas, nuevos estilos de vida, un sueño residencial aunado a la comercialización de fraccionamientos en pleno desarrollo en la periferia urbana en este entonces. Se apoya en el análisis de la publicidad promocional de fraccionamientos residenciales publicados en uno de los periódicos nacionales más importantes, entre 1957 y 1967, cuando recién empezaba a expandirse la metrópoli bajo esta modalidad fuera del Distrito Federal, en los territorios del vecino Estado de México. Se analiza la manera en que el modelo urbano progresista inspirado en las ideas de Le Corbusier, contribuye al diseño del suburbio de clase media alta, acompañado de cierto imaginario urbano y valores sociales acordes a las nuevas formas de vida suburbana, anunciando con ello, de cierta manera, los desarrollos inmobiliarios de los años noventa.

Inicio de página

Texto completo

Introducción

  • 1 Es importante mencionar que desde la década de los cincuenta el área urbana de la Ciudad de México (...)

1En los años cuarenta y cincuenta se inicia el vertiginoso crecimiento de la Ciudad de México: vertiginoso tanto en las cifras como en los cambios ocurridos en la experiencia metropolitana de quienes emigraron a los nuevos suburbios emergentes ante el acelerado crecimiento demográfico. La suburbanización estuvo acompañada por un fuerte proceso de modernización de la ciudad y por el desarrollo de un imaginario asociado a aquél. Este proceso se dio también en el resto de la metrópoli bajo la influencia de nuevos modelos residenciales y de consumo, a menudo importados de los Estados Unidos (como ejemplo baste mencionar la apertura de centros comerciales o malls a mediados de los cuarenta o la inauguración del autocinema en los sesenta, el uso masivo del automóvil, etc.). El surgimiento del suburbio de clase media en los años sesenta, en particular en el noroeste del área metropolitana de México, es indisociable de estos cambios1. Aunque la suburbanización ya había empezado a inicios de siglo XX, cuando las familias adineradas comenzaron a abandonar el centro histórico para instalarse en el sur, en el norte y el oeste de la ciudad (Condesa, Tacubaya, Villa de Guadalupe, San Cosme, etc.), podemos pensar que el tipo de suburbanización que se inicia en los años cincuenta se encuentra estrechamente vinculado con la formación de una «nueva» clase media ligada al desarrollo industrial y de servicios ocurrido a mediados del siglo XX, y no tanto a la antigua «burguesía». El fraccionamiento Ciudad Satélite, desarrollado hacia 1958 en el norte del municipio de Naucalpan en el noroeste del conurbano, constituye un ejemplo de ello, pues seguramente jugó un papel emblemático en la producción de un imaginario residencial y de modos de vida suburbanos de clase media, fuertemente vinculados con formas de consumo y de desplazamiento en expansión, particularmente el acceso al auto. Este desarrollo residencial debía ser una ciudad satélite de la Ciudad de México según conceptos adaptados del pensamiento urbanístico progresista europeo (Pani, 1958); sin embargo, debido a la especulación inmobiliaria, se convirtió en el centro alrededor del cual giraron nuevos fraccionamientos, como planetas emergentes en la nueva periferia de la zona metropolitana de finales de los cincuenta.

2Cabe destacar que Ciudad Satélite no fue el primer fraccionamiento diseñado bajo los principios funcionalistas y progresistas en la Ciudad de México, pues Lomas de Chapultepec surgió en los años treinta como un espacio meramente habitacional, sin comercios y fuertemente aunado al uso del automóvil. Aunque se trató de un proyecto residencial destinado a las elites adineradas, sin intención de convertirse en un modelo habitacional de reproducción masiva. Quizás resulta poco productivo definir con exactitud cuál fue el primer fraccionamiento residencial de clase media (Didier et alii, 2007), lo que resulta importante, en el caso de la Ciudad de México, es que el noroeste de la zona metropolitana presentó una urbanización sin precedente debido al desarrollo de los nuevos fraccionamientos para sectores medios y medios altos, así como a la fuerte industrialización de los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza en el Estado de México, y que Ciudad Satélite constituyó sin duda un modelo del habitar suburbano.

3La fuerte migración de citadinos de clase media hacia los nuevos fraccionamientos que siguieron a Ciudad Satélite nos plantea varias preguntas:

¿Qué imaginario urbano impulsó a esta población a emigrar al norte de la zona metropolitana para poblar los nuevos territorios conquistados por el sector inmobiliario?

¿Qué modelos residenciales, urbanos y sociales acompañaron o incitaron tal movilidad urbana?

¿Estos modelos urbanos dieron lugar a estilos de vida y formas culturales adoptados por la creciente clase media de la ciudad de México de los años sesenta?

4El análisis de los anuncios que publicitaron los fraccionamientos parece ser un buen punto de partida para responder estas preguntas, por varias razones. Al crear un imaginario urbano en torno a proyectos de vida a realizarse en un lugar de ensueño, el anuncio publicitario constituye una fuente importante de información sobre los modelos urbanos subyacentes a los proyectos residenciales que no sólo promueve, sino que también prescribe. El anuncio no remite directamente a una realidad concreta, sino que crea realidades imaginarias y míticas que corresponden a deseos, sueños y fantasías que pretenden despertar emociones placenteras en el público consumidor. En un estudio sobre el lenguaje de la publicidad en México se señala que «La publicidad vive de presupuestos y de mitos que contribuyen a forjar felicidad, progreso, juventud, abundancia. Es un poderoso instrumento de estandarización psicológica, que prescribe la promoción de un ideal común y de estereotipos humanos comúnmente aceptados». (Pécassou, 1973, citado en Bataillon y Panabière, 1988: 175). Aplicando estos principios a la publicidad de los fraccionamientos residenciales, podríamos preguntarnos cuáles son los ideales comunes de espacio residencial, las utopías citadinas y la estandarización de modos de ser y de vivir que los anuncios residenciales de finales de la década de los sesenta promovieron.

5Presentamos aquí los resultados de un análisis de contenido de anuncios de fraccionamientos residenciales, publicados entre 1957 y 1967, en Excélsior, uno de los periódicos más importantes de la época en México. Aunque la intención no era colectar únicamente los anuncios que promovieran fraccionamientos en el norte de la ciudad, la gran mayoría de ellos corresponde a aquellos desarrollados en torno a Ciudad Satélite en los municipios de Naucalpan, Tlanelpantla y Atizapán de Zaragoza. También aparecen con frecuencia avisos que venden terrenos y casas en Jardines de Pedregal de San Ángel, otro fraccionamiento significativo, altamente exclusivo, del sur de la ciudad dentro de los límites del Distrito Federal. A diferencia de Ciudad Satélite, no encontramos ningún otro anuncio en Excélsior que promoviera otros desarrollos de vivienda en ese sector de la ciudad de 1957 a 1967. Esta zona de la ciudad se urbanizó más tarde bajo conceptos diferentes, no necesariamente suburbanos.

La suburbanización de clase media de los años cincuenta-sesenta en la Ciudad de México

Cambios en los modos de consumo, residenciales, y el suburbio de clase media

  • 2 El crecimiento de Nezahuatcoyótl es muy marcado en la década del setenta, pues ya contaba con casi (...)

6En la década de los cuarenta la ciudad de México inicia una carrera de crecimiento y de acelerada expansión urbana que la llevó a casi triplicar su población en un periodo de 20 años. En las décadas del sesenta y setenta los municipios que más crecimiento tuvieron fueron los de Tlanelpantla, Naucalpan y Ecatepec que pasan de pueblos a verdaderas ciudades: su población se multiplicó por siete a ocho, alcanzando a tener alrededor de 700,000 habitantes cada uno en 1980 (Garza, 2000)2.

7Este fuerte crecimiento se debió sin duda a la explosión demográfica provocada principalmente por la concentración del desarrollo econó-mico del país en la ciudad de México. Como consecuencia de la segunda guerra mundial, México adoptó el modelo de sustitución de importa-ciones que generó un desarrollo industrial destinado a la producción nacional. Desde la administración del Presidente Avila Camacho (1940‑1946) se decidió instalar en distintas delegaciones y municipios periféricos del área metropolitana el parque industrial más importante en la república mexicana, generando con ello un polo de atracción de inversión y empleo (Bataillon y Panabière, 1988; Cisneros, 1993).

8El apogeo industrial y el acelerado crecimiento demográfico que lo acompañaron condujeron a la Ciudad de México a modificar su fisonomía urbana y social en poco tiempo. El desarrollo económico y las oleadas de inmigrantes que llegaron con éste, llevaron a la ciudad a modernizarse ante la demanda creciente de vivienda, de equipamientos, de industrias y de mayor movilidad hacia zonas cada vez más periféricas. Cisneros (1993) reporta que desde inicios de los cuarenta se emprendieron una serie de obras públicas y privadas de gran tamaño e importancia: ensanchamiento, alargamiento y construcción de grandes avenidas y vías rápidas, proyectos de construcción de edificios altos y modernos a lo largo de las avenidas Juárez, Reforma e Insurgentes, complejos sistemas de abastecimiento, de captación de agua y de desagüe, construcción de centros educativos para todos los niveles, hospitales, cárceles, centros deportivos y culturales, proyectos de vivienda, etc.

  • 3 Este Plan, sin embargo, se origina en el pensamiento planificador regional de Mario Pani: «Entonces (...)

9El crecimiento poblacional y la expansión urbana se originaron en gran parte por las migraciones rurales, la llegada de poblaciones campesinas y a menudo indígenas a la Ciudad de México, pero también, en una menor medida, quizás más desconocida, por la instalación de «nuevas» clases medias que provenían por una parte del Distrito Federal y por otra de las ciudades del interior del país. El desarrollo industrial en el norte del área metropolitana, aún incipiente entonces, asentó una numerosa clase obrera así como directivos y «cuellos blancos» de las mismas empresas. Las limitaciones impuestas a la construcción de fraccionamientos residenciales en el Distrito Federal en 1954, decisión del regente Uruchurtu (siguiendo los principios de un urbanismo meramente funcionalista que alejaría toda fuente de desorden de la ciudad centro), incitó a los promotores inmobiliarios a buscar nuevas salidas para sus productos. Los valles planos de la zona norte con tierras agrícolas, ejidos y grandes fincas privadas, parecían entonces idóneos para la expansión de los fraccionamientos de clase media, lo que el arquitecto Mario Pani ya tenía contemplado para el desarrollo de las ciudades satélites. La construcción de la carretera México-Querétaro en el 1957 y su posterior ensanche a inicios de los sesenta fue un detonador importante para este desarrollo suburbano. En este contexto, Ciudad Satélite, atravesada por la carretera, fue un fraccionamiento pionero: indudablemente dejó su huella en la historia de la construcción social del suburbio de clase media. Ante el éxito de la comercialización de Ciudad Satélite, se promovieron casi paralelamente otros nuevos fraccionamientos que lo único que podían prometer era el atractivo de vivir en el campo, subrayando que no quedarían muy lejos de la ciudad central, y la posibilidad de incre-mentar el capital familiar al invertir en la compra de un terreno o casa en un sector de la ciudad que estaba consolidándose. En un lapso de 10 a 15 años Ciudad Satélite dejó de ser una entidad aislada para colindar con una serie de fraccionamientos residenciales para clases medias del mismo estilo, por lo general menos elegantes. El crecimiento demográfico y el desarrollo de zonas industriales ubicadas en el norte de la ciudad en esa época, dio lugar al denominado plan regional NZT, haciendo referencia al conjunto formado por los municipios de Naucalpan, Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla3, que requerirían una infraestructura adecuada y abastecimiento de agua en las décadas subsiguientes para satisfacer necesidades económicas y residenciales de la zona.

10Las obras implementadas en la Ciudad de México, tanto en el centro como en su periferia (la construcción de autopistas y amplias avenidas, equipamientos, entre otros), la suburbanización de clase media, estuvieron acompañadas de nuevas formas de consumo y recreación que modificaron la cultura urbana existente y que se expresan en el tipo de construcciones realizadas: en la década de los cuarenta los supermercados al estilo norteamericano (autorizados a partir de 1942) comenzaron a coexistir con los mercados tradicionales, el teatro de carpa convivió con las 20 grandes salas de cine reportadas en 1940, se construyeron equipamientos para un entretenimiento de tipo masivo, como grandes estadios y plazas de toros. En la década siguiente se produjo un cambio radical en las formas de esparcimiento, al inaugurarse las instalaciones de Televicentro, que bajo el nombre de Televisa se convertiría en la cadena de TV más grande de América Latina. Otro cambio en la vida científica, académica y universitaria de la ciudad, se produjo con la creación de centros de educación superior tan importantes como la Ciudad Universitaria (Cisneros, 1993).

De la ciudad-jardín al suburbio de clase media y alta

11En estas obras se observó la introducción de nuevos estilos arquitectónicos que proponían formas distintas de habitar y de experimentar la ciudad. Paulatinamente se fueron imponiendo en el paisaje urbano modelos de influencia extranjera, principalmente europea, tanto en arquitectura como en urbanismo. La impronta de los más notables exponentes del funcionalismo progresista y de la ciudad jardín se reflejaron en los proyectos de desarrollo urbano, grandes y pequeños, que condujeron a la Ciudad de México hacia una nueva era de la modernidad. Los ejemplos más notables se observan en las obras de arquitectos como Barragán y Mario Pani.

12De hecho a Mario Pani se le considera como uno de los arquitectos de la modernidad, pues fue el promotor y autor de grandes proyectos modernos tanto en la ciudad de México como en otras ciudades. Además de construir una serie de importantes edificios y casas en las principales avenidas y zonas de la ciudad, realizó obras educativas (Ciudad Universitaria que es su obra más famosa, Escuela Nacional de Maestros, Conservatorio Nacional de Música) y de vivienda (unidades habitacionales enormes como Tlatelolco y Santa Fé, o de menor tamaño como los multifamiliares Juárez y Miguel Alemán) que se convertirían en iconos urbanos altamente reconocidos. Sin embargo, la obra que más nos interesa en este trabajo es su proyecto de Ciudad Satélite (1954). Consciente de la inevitable expansión urbana provocada por la industrialización y la incipiente migración que ésta atraía, Pani propuso planear el crecimiento de la metrópoli de forma ordenada, a fin de evitar un desarrollo caótico y desmesurado en las décadas a venir en la ciudad de México (Pani, 1957). Basándose en las experiencias de ciudades periféricas desarrolladas a partir de principios urbanísticos de vanguardia, vislumbró un sistema de ciudades satélites con respecto a la ciudad central o histórica, que formarían unidades urbanas productivas y autónomas. La idea misma de una ciudad satélite, situada a unos 35 kilómetros de la ciudad central, concuerda con la ideas de Howard (1998, 1902) sobre el desarrollo de ciudades delimitadas por extensas áreas verdes, que no debían sobrepasar los 30,000 habitantes, más 2,000 propietarios de tierras agrícolas.

  • 4 En la entrevista de Garay a Pani (2000: 95), Pani cuenta que fue a raíz de una decisión azarosa del (...)
  • 5 Declaraciones hechas en entrevista con uno de los primeros residentes de la zona (en noviembre 2006 (...)

13El ideal planificador modernista que guió el diseño de Ciudad Satélite dio lugar al suburbio de clase media y alta, aunque de forma totalmente distinta a lo planeado por Mario Pani. En 1958 el promotor, el Banco Interamericano Inmobiliario, comenzó a publicitar los terrenos de la nueva ciudad satélite, pero por intereses políticos y económicos que quedan un poco obscuros4 y que en parte tienen que ver con la limitación aportada a la edificación de fraccionamientos residenciales en el Distrito Federal, el proyecto original fue transformado en su esencia. Ya no se trataba de una verdadera ciudad satélite autónoma y democrática, sino de un fraccionamiento residencial destinado única-mente a sectores de nivel medio alto. Con lo cual el arquitecto se desligó del proyecto tan pronto como Ciudad Satélite comenzó a poblarse. El mismo Pani dice: «Estos terrenos se convirtieron en fraccionamientos como Bosques de Echegaray y otros, esos que han convertido todo aquello en “Tinacolandia” ¿verdad?» (Garay, 2000: 95). En las mismas palabras de Pani el paisaje del suburbio mexicano estaba marcado por la presencia típicamente latinoamericana de tinacos en los techos… El resultado fue una especie de ciudad-dormitorio dotada apenas de servicios básicos, cuyos residentes se veían obligados a viajar diariamente en coche para ir al trabajo y a recorrer kilómetros para encontrar una tienda o un hospital5. La especulación inmobiliaria produjo una explosión de fraccionamientos en la zona, que no seguían el modelo de Ciudad Satélite más que en el hecho de que se trataba de un conjunto de casas individuales, modernas, de estilo funcionalista, que requerían un auto en la puerta.

14Cabe mencionar que Jardines del Pedregal de San Ángel, obra de Luis Barragán, otro de los arquitectos más connotados de la época, fue un fraccionamiento que compartió características similares a las de Ciudad Satélite, como el hecho de ser un lugar planeado bajo los principios del funcionalismo progresista. Sin embargo, desde el inicio fue pensado como un fraccionamiento residencial exclusivo, destinado para una población de muy alto nivel socioeconómico, sin mayores pretensiones sociales, como fue el proyecto original de la ciudad satélite de Pani. El pintor Diego Rivera propuso, en un texto de 1945, que se tomara como modelo «las obras realizadas por Frank Lloyd Wright en terreno rocoso», que demuestran la posibilidad de las condiciones propuestas y su resultado plástico (García, 2006), para erigir un fraccionamiento residencial en los hermosos terrenos del Pedregal. Finalmente, en 1948, el arquitecto Luis Barragán concretó la idea al proponer un desarrollo residencial en ese sitio, idóneo para combinar naturaleza y funcionalismo de manera armoniosa. Este nuevo fraccionamiento periférico, surgido a mediados de los años cuarenta, impulsó sin duda la urbanización en el entonces extremo sur de la zona metropolitana, junto con otros equipamientos como la reciente Ciudad Universitaria, aunque más tarde.

15La ciudad del mañana a la que tanto se aficionaron las élites mexicanas, seguidas por las clases medias (Ballent, 1998), corresponde a propuestas urbanísticas y arquitectónicas que se convertían en el símbolo del progreso y de la modernidad en las ciudades en que se implantaban (Brasilia constituye quizá el ejemplo más importante). Lo que dejan ver los anuncios de estos desarrollos residenciales es la influencia de las distintas corrientes del urbanismo desarrolladas a principios del siglo XX, pero que no se generalizaron sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial (Choay, 1965). Las ideas de Le Corbusier, de los precursores de la ciudad jardín y de F. L. Wright aparecen de alguna manera expresadas en los diseños de los nuevos fraccionamientos que forjaron la periferia de la Ciudad de México en la segunda mitad de los años cincuenta. Como ejemplo, basta recordar el diseño de Ciudad Satélite, que fue uno de los fraccionamientos que, junto con Jardines de Pedregal con otros supuestos sociales, sirvieron sin duda como modelo para el desarrollo de los demás en esa época.

La publicidad: una máquina de producir sueños residenciales de clase media

16Por lo que se observa en los anuncios de fraccionamientos residenciales publicados en la prensa a partir de 1958, el interés económico se impuso frente a todo proyecto de planeación o de contención de un desarrollo urbano desbordante y galopante, como el que era inminente para la ciudad de México en ese momento. El propio Mario Pani admite, en entrevista, que la inversión de 25 millones de pesos que realizaron los inversionistas al inicio, había dado una utilidad de 1,500 millones de pesos ocho años más tarde (Garay, 2000: 95).

Austroplan S.A. de C.V. construye hogares felices para toda la vida…

17Al tratarse de anuncios publicitarios de fraccionamientos residenciales en promoción, es evidente que el valor comercial es el que rige las representaciones de la ciudad, de las formas de vida residenciales y de los nuevos estilos de vida que promueven. Ello se observa en el gran peso que se da en la mayoría de los anuncios a la plusvalía de la propiedad, ya sea terreno o casa, así como a las facilidades de pago, a crédito, con y sin intereses. La ciudad, el barrio y la casa se presentan antes que nada como mercancías. No únicamente como un chez soi, como el lugar de referencia, de seguridad, de identidad o de pertenencia, sino como una inversión económica que participa de la lógica del mercado. Lo que impera como atractivo práctico es la promesa de ganar dinero desde el momento mismo de la compra, debido a la rápida urbanización y a las obras de infraestructura realizadas en ese sector de la ciudad y todo ello de manera perfectamente legal, pues se indica que la obra fue debidamente autorizada por el Gobierno del Estado de México.

18En contraparte, el citadino es representado como comprador, como un inversionista que no sólo busca un lugar donde vivir, sino como alguien que busca una especulación económica y que no debe dejar pasar la oportunidad de aumentar su capital mediante la decisión rápida, certera y eficaz de comprar terrenos en plena plusvalía, como se muestra en la figura 1. La propuesta es que la casa o el barrio no debe elegirse únicamente por sus características estéticas, por razones afectivas o de identificación social, sino por el valor en el mercado inmobiliario. Después de todo, hay que ser un hombre moderno que piensa calculadoramente en la seguridad y en el patrimonio familiar. Así, el anuncio que promueve el fraccionamiento de Valle Ceilán propone al lector una ganancia como inversionista y como propietario:

Cada centavo que usted aplica en la adquisición de un lote en Valle Ceilán (Ampliación de la zona urbana de Tlalnepantla) se multiplicará de inmediato, ya sea como inversionista o como propietario. Como INVERSIONISTA: las grandiosas y costosas obras de urbanización que a gran prisa se realizan en Valle Ceilán, aseguran, sin lugar a la menor duda, el aumento del valor real y efectivo de los terrenos. Ganancias inmediatas, seguras, y sin riesgo alguno. Separe ahora mismo su lote o sus lotes en Valle Ceilán, antes que otros escojan lo mejor. Como PROPIETARIO: Usted podrá realizar el sueño de toda su vida, un hogar tranquilo y feliz para usted y los suyos…

Figura 1: Publicidad para el fraccionamiento Lomas Estrella

Figura 1: Publicidad para el fraccionamiento Lomas Estrella

19La dinámica económica que rige la proliferación de estos fracciona-mientos no sólo se vincula con el mundo simbólico del imaginario urbano de la ciudad moderna, sino que refleja una necesidad material de vivienda bastante concreta. La casa en pre-venta y el terreno a crédito fue sin duda la única forma de acceso a la propiedad privada, para un sector de profesionistas y trabajadores con ingresos regulares suficientes para «hacerse de un patrimonio» a futuro. Todos los anuncios ofrecen pago a crédito con un enganche inicial entre 10% y 15%, con y sin intereses para pagar en varios años. En ellos también se observa que el esfuerzo que representa el pago de las mensualidades requiere de una empresa colectiva, que no recaiga únicamente sobre el proveedor principal de la familia, sino que involucra una repartición de funciones, como se muestra en un anuncio de Ciudad Satélite en el que cada miembro de la familia expresa sus deseos navideños (Excélsior, diciembre 1958):

Padre: Yo como Santa Claus de la familia debo comprarles un lote en Ciudad Satélite, más bien invertir que comprar.

Madre: A mí un Centro Comercial cerca de casa, donde tenga todo a mano. ¡Ah! Y una escuela.

Hija: A mí que me den jardinzotes y mucho pasto, para jugar con mis amiguitas y mi perro.

Hijos varones: A mí parques con juegos donde pueda hacer travesuras sin que me regañen…

Bebé: A mí que me dejen dormir tranquilo sin pitos de coches.

Abuela: A mí tranquilidad, aire puro, calles sin tráfico. ¡Ah! Y una iglesia.

20Las representaciones de la familia que aparecen en los anuncios publicitarios son indispensables para construir el imaginario de la casa ideal, pues en ellos el principal objetivo de comprar una casa es construir un patrimonio familiar y con ello la felicidad de todos. Los roles sociales aparecen claramente establecidos: el padre es el proveedor del hogar, la madre será la encargada de las tareas domésticas, el cuidado de los hijos y del consumo familiar. Probablemente con la intervención eventual de la abuela en caso necesario, como sigue siendo tradición en las familias mexicanas hasta hoy en día y a quien se le destina una iglesia para que esté en paz con su alma. A los hijos les corresponde ir a la escuela y jugar sanamente en los extensos jardines que ofrecen los nuevos fraccionamientos, en compañía de la mascota, pues ella también tiene lugar en la nueva casa y en el nuevo espacio de vida.

21Prácticamente todos los anuncios en los que la familia aparece, la ubican en un ciclo de vida específico: comúnmente se presentan parejas jóvenes con hijos pequeños. Se trata de parejas o familias formadas, enfocadas en el proyecto de proporcionar seguridad y estabilidad para el buen crecimiento de sus hijos: «la casa que usted siempre ha anhelado», erigida por una compañía constructora que hará realidad el sueño, porque «Austroplan construye hogares felices para toda la vida» (Slogan publicitario de la compañía constructora que vendió casas en Ciudad Satélite). El siguiente anuncio (Excélsior, 30 de diciembre de 1963) (figura 2) muestra claramente esta estructura:

Figura 2: Publicidad para el fraccionamiento Ciudad Satélite

Figura 2: Publicidad para el fraccionamiento Ciudad Satélite

22La esposa aparece como la feliz receptora de tales atenciones, aunque su papel no es del todo pasivo, pues tiene el poder de decidir cómo y dónde vivirá la familia. Algunos anuncios suelen darle una especial atención al ama de casa, otorgándole su amplio poder de decisión:

«Señora… Usted tiene la palabra. ¿Ya visitó Ciudad Satélite? ¡Satélite se ha realizado pensando en la felicidad de usted y su familia! ¡Palabra! Satélite es algo completamente nuevo. No un simple fraccionamiento… es una ciudad moderna con vida propia» (Excélsior, octubre 1958).

23Los anuncios contribuyen a construir estereotipos de hombres y mujeres que combina elementos tradicionales con los valores audaces y prácticos requeridos por la modernidad. El espíritu práctico buscará una buena inversión, pero los símbolos de estatus exigen adoptar estilos de vida sofisticados: vestimentas a la moda, acompañadas de alhajas portadas con cierto aire de seguridad, gustos refinados en el caso de Jardines de Pedregal (música clásica, teatro, pintura, escultura, adopción de mascotas con pedigrí), uso indispensable del automóvil, y desde luego, una magnífica y espaciosa casa moderna de estilo funcionalista, como se observa en las figuras 3 y 4 (Excélsior, octubre 1958).

Figura 3: Publicidad para el fraccionamiento Jardines del Pedregal de San Angel

Figura 3: Publicidad para el fraccionamiento Jardines del Pedregal de San Angel

Figura 4: Publicidad para el fraccionamiento Loma del Rio

Figura 4: Publicidad para el fraccionamiento Loma del Rio

24En los anuncios de Jardines de Pedregal de San Ángel, la sofisticación de los modelos es evidente, mientras que en los anuncios de otros fraccionamientos, los signos de estatus se combinan con arraigados valores familiares.

Si usted es…. una persona sensata, que desea para su familia, el sitio de más categoría, el ambiente más exclusivo, el aire más saludable, las máximas comodidades, y el más firme valor para su inversión, usted debe vivir en Jardines de Pedregal de San Angel (Excélsior, 27 de julio, 1958).

Para realzar su belleza, acentuar su elegancia y ser admirada en sociedad, ella desearía tener alhajas rutilantes. Pero, íntimamente piensa que ese gusto sería muy personal y efímero placer. Y al convertir esa reflexión en confidencia matrimonial, ambos cónyuges piensan en ellos… ¡sus hijos! Y anhelan, sin egoísmos, tener felicidad para toda la familia. Por eso ¡la casa es primero! Sí, toda la familia quiere ser más feliz teniendo casa propia, piense que no es un sueño realizar ese anhelo: compre una casa. ¡con lo que paga actualmente de renta, puede ser un propietario afortunado! (Ciudad Satélite, Excélsior, 15 de enero, 1961)

25Los fraccionamientos y las nuevas casas se presentan como bienes adquiridos que elevarán el estatus social de sus compradores: «el lugar más exclusivo de México, cientos de residencias cuyos habitantes dan a Ciudad Satélite la categoría que nadie puede igualar». Las aspiraciones de ascenso social se ven reflejadas en los anuncios que, al ofrecer un cierto estilo de casa, también proponen, si no es que prescriben, un cierto estilo de vida. Las construcciones mínimas ofrecidas son casas individuales de no menos de 200 metros cuadrados, con al menos tres recámaras, amplios salones para sala y comedor, distribuidas en dos plantas, cocina espaciosa, dos baños, acabados de lujo, jardín, cochera y un cuarto de servicio con baño. A partir de este modelo de residencia básico, las casas ofertadas pueden llegar hasta 100 metros de construcción y más de 3 mil metros cuadrados de terreno, en el fraccionamiento más exclusivo y novedoso de la época: Jardines del Pedregal de San Ángel. Las residencias más costosas estaban equipadas con muchos otros elementos de lujo, como piscina, jardines interiores, biblioteca, estudio, sala de billar, ante-comedor, entrada para varios autos, formas arquitectónicas que iban más allá del simple aspecto funcional (espacios a desniveles, elevaciones sobre la roca volcánica, etc.).

26A juzgar por el tipo de vivienda que se entrona en los anuncios inmobiliarios de finales de los cincuenta y durante los años sesenta, pareciera que las modernas familias mexicanas aspiraban a abandonar la vida colectiva que proponía la arquitectura de la ciudad de las décadas anteriores (con sus patios internos o colectivos que suscitaban la convivencia al salir del cuarto o del departamento, o bien las casas porfirianas al estilo francés de una sola planta), para ganar mayor autonomía no sólo con respecto a la vida de barrio, sino a la vida familiar. En las nuevas residencias, individuales, separadas por jardines y patios exteriores, los espacios de convivencia quedan asignados a ciertos lugares específicos como la sala y el comedor, mientras que cada miembro de la familia gozará de la intimidad de su propio cuarto. La clara separación de funciones y de relaciones en el seno familiar es presentada como un factor de comodidad en los estilos de vida ofrecidos por las modernas casas funcionalistas. Independencia, intimidad, sociabilidad regulada e individualidad serán los valores subyacentes en ellas. La producción masiva de casas en serie, con un diseño similar, será otra característica de las residencias ofertadas en los anuncios de los fraccionamientos: «Usted que las vio crecer…. ¡véalas terminadas! 20 modelos diferentes para que usted escoja su casa… 20 diferentes planes de venta para que usted pueda adquirirla…» (Excélsior, 15 de mayo, 1966). En algunos anuncios se utiliza un lenguaje técnico para designar ciertos modelos, como los ejemplos de la casa tipo U 3 5, la tipo H y la futuramic de Austroplan en Ciudad Satélite.

27El cuarto de servicio denota ciertos presupuestos presentes en los anuncios residenciales de este tipo de fraccionamientos: primero, que el comprador, o la afortunada familia, tendrá ingresos suficientes para contar con ayuda doméstica, puesto que siempre existe un cuarto previsto para ello, con un baño propio, para separar las intimidades. En segundo lugar, se da por sentada la presencia de la ayuda doméstica como algo indispensable en la forma de vida y funcionamiento de una familia «normal» de clase media aburguesada. Es interesante notar la presencia implícita, callada, tácita, de este otro «miembro» de la familia, importante por su integración permanente en la arquitectura de la casa propuesta. Parece imprescindible comunicar al comprador que habrá un espacio destinado para el servicio doméstico, como un anexo indispensable en su hogar. Las diferencias de clase también quedan planeadas en el diseño de la casa moderna de los cincuenta. Aunque no sólo en la casa moderna individualizada, pues aún los multifamiliares destinados a sectores sociales menos adinerados, como la unidad habitacional Nonoalco Tlatelolco situada al norte del centro histórico del Distrito Federal, contaron con cuartos de azotea para el personal doméstico. Lo cual muestra que tener ayuda doméstica en casa ha sido una práctica común desde hace mucho tiempo en los sectores medios y altos de la sociedad mexicana.

28Los anuncios residenciales tienen una fuerte carga semántica e icónica que mezcla imaginarios urbanos que sobrepasan la dimensión funcional de la casa. A pesar de que su significado primario sea mercantil e utilitario, en ellos se intenta explotar un imaginario de la casa como «hogar», como el íntimo recinto que da seguridad personal y emocional, estrechamente vinculado con las representaciones de la familia.

¡La casa es primero! Una casa propia representa un anhelo realizado y es la base del patrimonio familiar. Allí se descansa, se ama, se sueña… es el nido simbólico donde nuestra felicidad vive y se cultiva con el cariño de nuestros hijos. Tener una casa es, también, tranquilidad, seguridad, comodidad y progreso (Excélsior, 13 de noviembre, 1960).

29Una felicidad fincada en la ambición de comprar una espaciosa residencia moderna en los nuevos fraccionamientos periféricos de la ciudad de México. Comprar una casa es asentar un patrimonio a la vez que un matrimonio para las parejas jóvenes que recién se lanzaban en la vida familiar y profesional y quienes eran el público privilegiado para las compañías inmobiliarias.

Los nuevos fraccionamientos: del ensueño bucólico al centro vacacional

30El nombre de los nuevos fraccionamientos llama la atención por su referencia a la naturaleza, a la vida campirana y al mundo rural en forma exacerbada: Bosques de Echegaray, Loma del Río, Granjas de San Miguel, Viveros de la Loma, Jardines del Pedregal de San Ángel, Arboledas, El Parque, Club de Golf Hacienda, Rancho de…, Cañadas de…, etc. Las imágenes de los anuncios presentan invariablemente una vegetación abundante en torno a las casas dibujadas y los textos prometen una vida de paz y tranquilidad en medio de arboledas, amplios jardines y aire puro. «El fraccionamiento residencial campestre Lago de Guadalupe sí está en un verdadero bosque…», indica el encabezado de un anuncio.

31La explotación de este imaginario bucólico como estrategia publicitaria para promover fraccionamientos residenciales destinados a ser residencias principales y no casas de campo de fin de semana, nos invita a preguntarnos qué llevó al citadino común y corriente de los cincuenta a tomar el verde camino de las prometidas praderas que parecían englobar a los nuevos fraccionamientos. Los propios anuncios nos revelan algunas respuestas. La primera se relaciona con un imaginario urbano de la ciudad monstruo, que ya desde los cincuenta resaltaba todos los males posibles de una ciudad altamente poblada, densa, estresante, peligrosa, con problemas de ruido, de tránsito, de transporte y de abasto de servicios. En los anuncios de los fraccionamientos periféricos, las representaciones de la ciudad acentúan sus problemas para ofrecer precisamente lo opuesto: la tranquilidad de la vida rural.

México está sobresaturado. La expansión demográfica de la gran capital de México ha llegado a su límite de saturación. ¡Ya no cabe más gente! Las cosas sencillas se han convertido en problemas. Recuerde ¡Quien vive en paz vive más!… A unos cuantos pasos de su fuente de trabajo, sin prisas, sin demoras, sin peligros, sin retardos, sin gastos «extra»… En la paz y la quietud de la provincia y sin embargo, a unos cuantos minutos de la Gran Capital de México, con todos sus atractivos. Recuerde ¡Quien vive en paz vive más!… Y los seres que ama lo necesitan. Realice el mejor negocio de su vida.

32Es importante notar la actitud ambivalente con respecto a la «Gran Capital de México». Por un lado se exacerban sus peligros e incomodidades, y por el otro, se ofrece el acceso a todos sus atractivos, pues el fraccionamiento se presenta como ubicado a «unos cuantos minutos» de la ciudad. Es decir, que el ensueño bucólico ofrecido al citadino en los anuncios publicitarios, no le promete una conversión total a la vida campirana, sino sólo una aproximación a ella, para tener los beneficios de «paz y la quietud de la provincia», pero sin renunciar a la vida citadina ni a las ventajas de la gran ciudad. Como sugiere Urbain (2000), el regreso del citadino al campo, observado desde hace algunas décadas, no corresponde a un deseo legítimo de la verdadera vida rural, sino a una resignificación de ésta como un lugar de esparcimiento y de relajación, en el que no desea renunciar a las comodidades citadinas, ni al confort de la vida moderna. En este sentido, el re-encuentro del citadino con «la naturaleza» no significa que se inserta en ella, sino que lleva la ciudad al medio rural, lo urbaniza al habitarlo. El siguiente mensaje del Club de Golf Hacienda lo expresa claramente:

Vive más quien vive bien. ´Aquel cándido que se preguntaba por qué no se construirán las ciudades en el campo, acertaba en lo esencial. Solución perfecta es, para la humana vivienda, concertar las modernas comodidades urbanas con las eternas maravillas de la naturaleza. Tónico para el cuerpo y para el alma, expansión jubilosa de horizontes para el hombre total.´(Alfonso Junco). Esta vida que da más vida y que Don Alfonso Junco como poeta siente y como escritor describe, es plena realidad en el club de golf «La Hacienda». El Club de Golf La Hacienda no es un fraccionamiento. Es una propiedad privada que ahora se comparte a todas las personas que les guste vivir bien, al amparo de la belleza natural, que da salud y bienestar, de arboledas, fuentes, veredas y lagos, en medio de una descansadora inmensidad verde de suave césped, y disfrutando de todos los servicios comerciales y de las más señoriales actividades deportivas en el campo de equitación y el de golf… Y para vivir tan bien basta con recursos moderados… Club de Golf La Hacienda. Ahí donde se vive más… porque se vive bien. Visítelo… lo cautivará para vivir (Excélsior, 13 de mayo de 1962).

33Las imágenes que acompañan al texto anterior concretizan el anhelo de la ciudad en el campo para una pareja de enamorados que admira algo que puede ser suyo: una construcción que en un estilo funcional recupera elementos de la arquitectura mexicana (arcos y piedra volcánica), que en efecto recuerdan a los arcos de una hacienda. El campo floreado, el lago y los árboles que sobresalen al fondo completan la escena, tratando de evocar aquella naturaleza que podría ser «un tónico para el cuerpo y alma», como lo indica el anuncio. El sueño parece fácilmente accesible, no sólo por las posibilidades de pago, sino por la cercanía con la ciudad central, a través de las nuevas vías rápidas.

34Los mapas presentados en los anuncios para indicar la localización y forma de acceso a los fraccionamientos pueden ser considerados como cartografías imaginarias, en el mismo sentido que los mapas mentales, en la medida en que reflejan las representaciones sociales de la ciudad del momento, así como una clara intención por parte de los promotores inmobiliarios. En ellos las distancias se acortan de manera sorprendente para dar la impresión de cercanía entre el nuevo fraccionamiento y la ciudad central (figura 5).

Figura 5: Publicidad para el fraccionamiento Jardines de Santa Mónica

Figura 5: Publicidad para el fraccionamiento Jardines de Santa Mónica

35El engaño perceptivo se completa al exagerar el tamaño de los iconos urbanos de referencia en la ciudad de México de los cincuenta: el célebre «Caballito» (estatua ecuestre), la Columna de la Independencia, la Torre Latinoamericana, las avenidas Reforma e Insurgentes, el monumento a la Raza, el Toreo, la Fuente de Petróleos, el Hipódromo, las Torres de Satélite. Las modernas y novedosas vías rápidas de la ciudad se ven como autopistas por las que efectivamente se puede llegar en 5 o 10 minutos a los fraccionamientos ofertados. En los mapas se marcan también los contrastes entre la densa ciudad sobrepoblada y los amplios espacios vacíos en los que se ubica el nuevo desarrollo residencial. La ciudad parece cercana y lejana a la vez, mostrando esta ambivalencia entre el atractivo y el rechazo que caracteriza al imaginario urbano de las grandes urbes modernas hasta hoy en día. Puede ser un paisaje admirable si el fraccionamiento permite una vista panorámica sobre ella, como se observa en el anuncio de Vista del Valle (figura 6), que promete la ciudad de México a sus pies o desde su ventana, o una fuente de problemas, tensiones y ruido, como ya se ha visto en otros anuncios.

Figura 6: Publicidad para el fraccionamiento Vista del Valle

Figura 6: Publicidad para el fraccionamiento Vista del Valle

36El ensueño bucólico de la ciudad en el campo promovido en los anuncios parece atractivo no sólo por el hecho de disfrutar de la naturaleza, sino porque se asocia con una imagen del fraccionamiento como centro vacacional recuperando parte de la tradición del elegante country-club. Las casas aparecen con amplios jardines que invitan a tomar el sol, o a dar un paseo a la sombra de las arboledas, a descansar al lado de la piscina o bien a sumergirse en ella, La Hacienda ofrece la posibilidad de practicar «las más nobles actividades deportivas» como el golf y la equitación, mientras que en Loma del Río, las chicas aparecen en traje de baño o montadas a caballo. Los fraccionamientos explotan el deseo de una residencia de fin de semana o de descanso, por ubicarse en una zona rural a las afueras de la ciudad. Sin embargo, era obvio que estaban destinados a destruir el sueño que prometían, pues su éxito implicaba urbanizar la zona, como en efecto sucedió, al convertirse en «Tinacolandia» (como lo refiere Mario Pani). Además, los fraccionadores ofrecían una vida rural cuando se trataba de un desarrollo urbano estrechamente vinculado con la instalación de zonas industriales en esa misma periferia de la ciudad de México de los cincuenta. Nada más opuesto al campo y a la naturaleza que la urbanización y la industrialización. Algunos anuncios se traicionan en esta contradicción, al ofrecer vivir en el campo y al mismo tiempo que ofertan la plusvalía de la zona debido a su acelerada urbanización, e incluso industrialización, como en el caso de Valle Ceilán, que promete la paz y la tranquilidad de la vida provinciana, al mismo tiempo que el acceso a pie a las fuentes de empleo proporcionadas por las zonas industriales ubicadas a proximidad, sin olvidar el hecho de que se hará un gran negocio porque ese sector de la ciudad se urbaniza rápidamente.

La ciudad del mañana está aquí hoy

37En todos los fraccionamientos publicitados, independientemente de los costos y tamaños, el estilo funcionalista de las construcciones aparece como el máximo símbolo de modernidad, a la que probablemente aspiraban los sectores medios y altos de una ciudad en pleno proceso de crecimiento, cambio y modernización. Ballent (1998) sugiere que las tipologías arquitectónicas que guiaron la construcción de vivienda en la ciudad de los cuarenta y cincuenta no retomaban las formas arquitectónicas mexicanas, sino que reelaboraban modelos europeos en la mayoría de los casos. «La tradición era considerada insuficiente para responder adecuadamente a los nuevos hábitos y las expectativas de una burguesía y unos sectores medios en ascenso» (Ibid.: 81).

38El resultado final de estos fraccionamientos, muestra una mayor influencia de la practicidad del urbanismo progresista, tanto en su trazo, como en su diseño y su promoción. Se observa en ellos el seguimiento fiel de algunos de los principios de esta corriente. La homogeneización de las formas arquitectónicas aplicable en cualquier terreno y en cualquier medio cultural se observa en que se propone un estilo funcionalista para todos los fraccionamientos ofertados. Lo que varía es el tamaño, los aditamentos de lujo y la sofisticación de la casa, dependiendo de las posibilidades económicas del comprador. Residencias y fraccionamientos están diseñados para satisfacer las mismas necesidades del hombre-tipo de la modernidad, que tiene necesidades universales ligadas a cuatro funciones: habitar, trabajar, circular, cultivarse física y espiritualmente (Choay, 1965). La ciudad y el hombre nuevos que se propone en el ideal urbano de los primeros fraccionamientos se deslindan del pasado y de las tradiciones culturales de las sociedades en que se integra. La ciudad progresista debe ser la expresión de la razón puesta al servicio de la eficacia y de una estética austera y racional, que prioriza las formas simples y geométricas (formas cúbicas, líneas ortogonales y ángulos rectos).

39Eficacia que concede una gran importancia a la salud y la higiene, concentradas en las nociones de sol y vegetación, lo que a su vez se traduce en la construcción de unidades residenciales aisladas, ventiladas, luminosas, rodeadas de áreas verdes, con escasa densidad. Los modelos de casas presentados en los anuncios de los fraccionamientos siguen estos principios al pie de la letra: residencias unifamiliares, con jardín, con grandes ventanales. En algunos casos, el diseño funcionalista se combina con elementos de la arquitectura mexicana. Recordemos que en el espacio público también se ofrece abundante vegetación, grandes espacios verdes, baja densidad, tranquilidad y aire puro. El espacio verde se convierte en el «fondo» de la ciudad, ésta aparece como un parque en el que se instalan las construcciones de tipo funcional. Observamos que los anuncios publicitarios convierten esta necesidad de contacto con la naturaleza que receta el nuevo urbanismo con fines higienistas y de salud, en un espejismo bucólico en el que el futuro propietario se proyecta en la imaginación entre arboledas, lagos y campos verdes. Los anuncios publicitarios de Jardines de Pedregal lo presentaron como uno de los desarrollos residenciales con mayor valor estético y urbanístico del país, por el hecho de que la arquitectura de las lujosas residencias se adaptaba a las formas caprichosas de la piedra volcánica. Las líneas rectas de la arquitectura funcionalista se integraban al paisaje o contrastaban con éste, lo mismo que el trazo mismo del fraccionamiento.

40La racionalización del espacio para una mayor eficacia, organizando el espacio de acuerdo a zonas especializadas en una cierta función (residencial, comercial, industrial, de esparcimiento, etc.), también está presente en los proyectos de los fraccionamientos publicitados. El fraccionamiento en sí mismo es ya una zona que corresponde a la sola función residencial, separada de las zonas comerciales e industriales, que también tienen ya un lugar asignado en la urbanización de las áreas periféricas en las que se ubican. Este nuevo orden urbano racionaliza el uso de la calle, la cual adquiere como única función el desplazamiento y la circulación, eliminando los usos comerciales y de convivencia social que caracterizan a las calles tradicionales de la ciudad central. La calle se convierte en vía de circulación en la que el automóvil tiene prioridad frente al peatón. De todas formas, éste tiene asignados lugares de paseo y de esparcimiento al aire libre en la planeación de un espacio urbano diseñado para él. Los anuncios de los fraccionamientos no traicionan estos principios, pues el automóvil tiene una importancia notable en ellos: es el «dueño» de las amplias autopistas que conectan a los fraccionamientos con la ciudad central, tiene su sitio en las residencias en venta, es un bien indispensable para la felicidad de la familia y hasta se puede ir al cine en él, en el moderno autocinema cercano a Ciudad Satélite.

41Finalmente, los nuevos fraccionamientos son el ejemplo concreto de la industrialización de las edificaciones surgida con el urbanismo progresista. En los anuncios aparece explícitamente la producción en serie de casas que siguen modelos pre-establecidos, o bien la posibilidad de contratar a la misma compañía constructora para que el comprador construya su casa «a su gusto». En realidad sólo tendrá una mínima libertad para modificar el diseño. Hasta en el más exclusivo, Jardines del Pedregal de San Ángel, se ofrecían casas ya construidas y amuebladas para que el futuro propietario eligiera la suya de inmediato.

Conclusión

42El análisis de la publicidad de los fraccionamientos suburbanos de clase media de la ciudad de México en los años sesenta da algunas pautas interesantes:

43Primero permite presenciar la creación, por el mercado, de un nuevo modelo residencial estrechamente asociado por un lado al funcionalismo, en particular al automóvil, y por el otro a la casa propia con pautas individualistas aunque con rasgos típicamente mexicanos (la familia nuclear con los abuelos). Los modelos propuestos en los anuncios de Ciudad Satélite, que comparte con otros fraccionamientos de la zona, remiten a formas de ser y a valores con los que los sectores medios pueden verse más fácilmente identificados. El sueño de la casa propia surge como una invención del sector inmobiliario que captó las aspiraciones de las clases medias, y el desarrollo de la publicidad en estas décadas fue un vector de difusión, aceptación y apropiación de este sueño.

44Segundo, se observa cómo la reinterpretación de modelos urbanos progresistas y planificadores importados de Europa dieron lugar a suburbios que, para algunos de ellos, son los soportes del estereotipo del suburbio de tipo estadounidense aplicado en México. En este sentido, no parece ser muy diferente de lo que ocurrió en el resto de América del Norte. No obstante, esta reinterpretación tiene rasgos diferentes debidos al contexto social (no es tan masivo como en Canadá y Estados Unidos), cultural (los modos de apropiación son parte de la reinterpretación), político (las formas de regulación generan otro tipo de paisaje y de ocupación del suelo). Habría que investigar más sobre estos intercambios, importaciones y transformaciones. Barra da Tijuca en Río de Janeiro también constituyó un proyecto modernista que terminó siendo el icono de la ciudad privada con sus condominios cerrados y shopping centers.

45Tercero, sin que se haya hecho un estudio profundizado sobre el tema, interesa ver que se trazan líneas de continuidad entre los fraccionamientos modernos de clase media que se vendían en los años sesenta y los fraccionamientos cerrados comercializados desde los años noventa. Existen varios trabajos de análisis de la publicidad de estos últimos en toda América Latina (Thuillier, 2002; Arizaga, 2005…). El rechazo de la ciudad densa y de sus males” no es un discurso nuevo, como bien ya lo han analizado autores como Monnet (1993) y de Alba (2006). En la publicidad se ve claramente que los agentes económicos jugaron un papel activo en la producción de este imaginario. Con la casa propia está en juego una inversión para asegurar el bienestar básico de la familia, la posibilidad de comprar un terreno para fincar un hogar en un lugar que ofrezca la resolución de necesidades cotidianas (compras, escuela, iglesias, parques) al mismo tiempo que accesibilidad al lugar de empleo. El deseo de naturaleza refleja la búsqueda de modelos urbanos alternativos y también quizás la voluntad de distanciación social con cierta proximidad espacial de la ciudad. Deseo tal vez utópico ya que el afán de los agentes inmobiliarios rápidamente suprimiría lo que habían prometido a sus clientes. Los modelos urbanos sugieren un orden socio-espacial ampliamente aceptado por satisfacer las necesidades de vivienda propias a la ciudad. Sin embargo se notan dos diferencias mayores entre estos dos periodos, por cierto significativas de los cambios metropolitanos: el desarrollo de fraccionamientos en los años cincuenta-sesenta se produce en un contexto de fuerte expansión urbana y de creencia en el futuro, por lo cual eran adoptados como símbolos de progreso y modernidad. Adquirir una propiedad en los nuevos fraccionamientos representaba la posibilidad de ingresar a los tiempos modernos con todas sus comodidades y adelantos técnicos (coche, utensilios electrodomésticos, etc.). Hoy en día el crecimiento urbano está estancado, las utopías también, y la arquitectura de las casas, ayer modernista, hoy posmoderna, refleja este desencanto. A este desencanto encarnado en el miedo creciente a la ciudad y a los otros, sin embargo tal vez latente en los años sesenta, se asocia la segunda diferencia: el cerco, los dispositivos de seguridad y la presencia obsesiva de los discursos sobre la inseguridad.

Inicio de página

Bibliografía

ALBA (DE) M., 2006. Experiencia urbana e imágenes colectivas de la ciudad de México, Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 63, n° 3, México: CEDUA, Colegio de México, p. 663‑700.

ARIZAGA C., 2005. La construcción del gusto legítimo en el mercado de la casa, Bifurcaciones, n° 5, Buenos Aires, p. 1‑12.

BALLENT, A., 1998. El arte de saber vivir. Modernización del habitar doméstico y cambio urbano, 1940‑1970, en García Canclini N. (coord.), Cultura y comunicación en la Ciudad de México, México DF: UAM-Grijalbo, p. 65‑131.

BATAILLON C., PANABIERE L., 1988. Mexico aujourd’hui. La plus grande ville du monde. Paris: Publisud, 245 p.

CHOAY F., 1965. L’Urbanisme, utopies et réalités. Paris: Editions du Seuil, 445 p.

CISNEROS A., 1993. La ciudad que construimos. México DF: UAM-I.

DIDIER S. et alii, 2007. Fragmentation(s), in Vies citadines, Gervais-Lambony P. et Dorier-ApprilL E. (dir.). Paris : Belin (col. Mappemonde), p. 15‑38.

GARAY (DE) G., 2000. Mario Pani. Investigaciones y entrevistas. México: Instituto Mora, CONACULTA (col. Historia oral de la Ciudad de México), 124 p.

GARCIA A., 2006. Documentan el origen, esplendor y ocaso arquitectónico del Pedregal, La Jornada, 10 de agosto 2006, México DF.

GARZA G., 2000. Ámbitos de expansión territorial, en Garza G. (coord.), La ciudad de México en el fin del segundo milenio, México: Colegio de México, Gobierno del Distrito Federal, p. 237‑255

HOWARD E., 1998. Les cités-jardins de demain. Paris: Sens & Tonka, 211 p. (1ère éd. 1902)

MONNET J., 1993. La ville et son double. La parabole de Mexico. Paris: Nathan, 224 p. (col. Essais & recherches)

PANI M., 1957. México. Un problema, una solución, Revista Arquitectura México, n° 60, p. 199‑226.

THUILLIER G., 2002. Les quartiers enclos : une mutation de l’urbanité ? Le cas de la Région Métropolitaine de Buenos Aires (Argentine). Thèse de Doctorat de Géographie. Toulouse : Université de Toulouse II, 386 p.

URBAIN J., 2000. Paradis verts. Désirs de campagne et passions résidentielles. Paris : Payot, 392 p.

Inicio de página

Notas

1 Es importante mencionar que desde la década de los cincuenta el área urbana de la Ciudad de México se extendió hacia el territorio del Estado de México, más allá de los límites del Distrito Federal, en donde se ubicaba su sede. Ello significa que la zona metropolitana ha estado regida por dos entidades administrativas distintas, con estatutos jurídicos propios, lo que permitió a los desarrolladores inmobiliarios de la época realizar proyectos de vivienda de forma más laxa en el Estado de México, mientras que en el Distrito Federal se imponían límites a la expansión urbana.

2 El crecimiento de Nezahuatcoyótl es muy marcado en la década del setenta, pues ya contaba con casi un millón de habitantes en 1980.

3 Este Plan, sin embargo, se origina en el pensamiento planificador regional de Mario Pani: «Entonces hicimos un proyecto completo de lo que llamamos la región norte de la ciudad de México que está entre Ecatepec y Naucalpan y todas las zonas que están por ahí (…). Entonces hicimos un plan regional» (Garay, 2000). Seguramente tampoco siguió las pautas modernistas de Pani, sino más bien fue el producto de una negociación entre los agentes económicos y estatales (el municipio, por ejemplo, como se muestra en la entrevista que dio Mario Pani a la historiadora Graciela de Garay, 2000: «Todo esto ha funcionado en Satélite, y tan bien ha funcionado que cuando algún presidente municipal llega y quiere cambiarlo, se oponen los residentes»).

4 En la entrevista de Garay a Pani (2000: 95), Pani cuenta que fue a raíz de una decisión azarosa del director de obras públicas del municipio, quien había sido colaborador del proyecto, cuando se iniciaron los cambios y fueron apoyados por el tremendo crecimiento inmobiliario que empezaba a sufrir la zona. Los fraccionadores empezaron a vender lotes cada vez más exiguos, etc.

5 Declaraciones hechas en entrevista con uno de los primeros residentes de la zona (en noviembre 2006).

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Título Figura 1: Publicidad para el fraccionamiento Lomas Estrella
URL http://journals.openedition.org/orda/docannexe/image/3354/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 856k
Título Figura 2: Publicidad para el fraccionamiento Ciudad Satélite
URL http://journals.openedition.org/orda/docannexe/image/3354/img-2.jpg
Ficheros image/jpeg, 796k
Título Figura 3: Publicidad para el fraccionamiento Jardines del Pedregal de San Angel
URL http://journals.openedition.org/orda/docannexe/image/3354/img-3.jpg
Ficheros image/jpeg, 2,4M
Título Figura 4: Publicidad para el fraccionamiento Loma del Rio
URL http://journals.openedition.org/orda/docannexe/image/3354/img-4.jpg
Ficheros image/jpeg, 2,0M
Título Figura 5: Publicidad para el fraccionamiento Jardines de Santa Mónica
URL http://journals.openedition.org/orda/docannexe/image/3354/img-5.jpg
Ficheros image/jpeg, 1,9M
Título Figura 6: Publicidad para el fraccionamiento Vista del Valle
URL http://journals.openedition.org/orda/docannexe/image/3354/img-6.jpg
Ficheros image/jpeg, 474k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Martha de Alba y Guénola Capron, «Utopías residenciales en la Ciudad de México de los años cincuenta y sesenta: el anuncio publicitario como vehículo de modelos urbanos»L’Ordinaire des Amériques, 207 | 2007, 91-116.

Referencia electrónica

Martha de Alba y Guénola Capron, «Utopías residenciales en la Ciudad de México de los años cincuenta y sesenta: el anuncio publicitario como vehículo de modelos urbanos»L’Ordinaire des Amériques [En línea], 207 | 2007, Publicado el 06 diciembre 2016, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/orda/3354; DOI: https://doi.org/10.4000/orda.3354

Inicio de página

Autores

Martha de Alba

Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa

Artículos del mismo autor

  • Présentation [Texto completo]
    Banlieues et périphéries des métropoles latino-américaines
    Publicado en L’Ordinaire des Amériques, 207 | 2007

Guénola Capron

CNRS, CEMCA, LISST-Cieu

Artículos del mismo autor

  • Présentation [Texto completo]
    Banlieues et périphéries des métropoles latino-américaines
    Publicado en L’Ordinaire des Amériques, 207 | 2007
Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search