Skip to navigation – Site map

HomeORLA (ancienne série)214Explorations transdisciplinaires ...Peregrinaciones metodológicas par...

Explorations transdisciplinaires de la jeune recherche américaniste à Toulouse

Peregrinaciones metodológicas para un estudio sobre la recepción

Pérégrinations méthodologiques pour une étude sur la réception
Clémence Strédel

Abstracts

Después de haber indagado el propósito del emisor y el contenido del mensaje audiovisual, el avance de la investigación sobre las telenovelas contextualizadas con fuerte orientación política requería un trabajo de campo sobre la recepción del mensaje audiovisual. Dicho estudio fue la oportunidad de toparse con métodos sociológicos de investigación. Las dudas encontradas frente al reto transdisciplinario abrieron las puertas de un enriquecimiento metodológico. Entre el paradigma positivista, el estudio fenomenológico y el método etnográfico se exploró todo un espectro de posibilidades.

Top of page

Full text

  • 1 El horario de mayor encendido ha evolucionado con el tiempo. Hoy en día es de 9 a 10 p.m.

1Como estudiante, la primera cualidad es la curiosidad. La inquietud ante lo desconocido es lo que nos motiva para ir a indagar sobre un tema. Regresé de una estadía en Venezuela a principios de los años 2000, impactada por el grado de polarización al que había llegado la sociedad venezolana : dividida entre partidarios y opositores al gobierno del presidente Hugo Rafael Chávez Frías. En lo que ya son diez años de gobierno, se pudo observar, entre finales del 2003 y principios del 2004, un clímax en la polarización, tratándose de los meses que precedían al llamado Referéndum Revocatorio que la oposición había convocado y que dio resultados a favor del mandatario, el 15 de agosto del 2004. La polarización era tal que el paisaje audiovisual la reflejaba al punto que dos telenovelas con un fuerte contenido político fueron difundidas en prime time1 en esa época. Se trata de Cosita Rica (2003-2004) difundida por un canal privado Venevisión y Amores de Barrio Adentro (2004) difundida por el canal de Estado, Venezolana de Televisión. Como lo señala Jesús Martín Barbero :

  • 2 Jesús Martín Barbero, Germán Rey, Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiv (...)

Las telenovelas tienen bastante menos de instrumento de ocio y diversión que de escenario cotidiano de las más secretas perversiones de lo social y al mismo tiempo de la constitución de imaginarios colectivos desde los cuales las gentes se reconocen y se representan lo que tienen derecho a esperar y a desear.2

  • 3 Según Maxime Cervulle, Préface de Hall Stuart, Identités et Cultures. Politiques de Cultural Studie (...)
  • 4 Néstor García Canclini, Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México (...)

2Me propuse entonces tratar de entender cómo la política se podía invitar dentro de la cultura de masas ; quise analizar el contenido de esos mensajes audiovisuales tanto más impactante cuanto que la ideología era difundida en un momento de entretenimiento. El tema de esta investigación doctoral representa en sí un reto interdisciplinario, ya que basado en los estudios culturales, implica una ampliación constante del campo disciplinario. Los estudios culturales se centran en las prácticas culturales como representativas de las luchas ideológicas ; se trata entonces de adoptar una lectura política de los productos culturales, de buscar las distintas formas que adoptan las ideologías en los medios de comunicación, por ejemplo, de descodificar sus mensajes, ubicando los puntos de vista, evaluando las fuerzas en juego que se enfrentan en el terreno cultural3. Para eso, es necesario recurrir a ciencias sociales nómadas a las cuales apelaba Néstor García Canclini cuando teorizó4 el carácter híbrido de las culturas. Más allá de las categorizaciones herméticas entre lo culto, lo popular o lo masivo, las expresiones culturales se han ido afirmando en su hibridez. La telenovela heredera de las novelas por entregas y del melodrama es masivamente difundida, a la vez que es asociada a cierta tradición popular. Frente a tales productos culturales se destaca entonces la necesidad de metodologías nómadas en cuanto son capaces de superar las fronteras disciplinarias, abriendo así procesos investigativos enriquecidos por la mirada transdisciplinaria, la cual permite iluminar los objetos de estudio en toda su complejidad. Además, apoyado en la sociocrítica, es un estudio que intrínsecamente lleva una doble entrada : la del análisis crítico del corpus de estudio y la de sus implicaciones sociales, políticas, ideológicas.

Un objeto de estudio : el discurso

  • 5 Citado por Serge Proulx, «Una lectura a la obra de Michel de Certeau: la invención de lo cotidiano, (...)

3El primer paso a dar en este trabajo doctoral fue la lectura semiótica del corpus de estudio (los capítulos de las telenovelas), es decir la descodificación de sus mensajes con métodos de análisis fílmico y de análisis de discurso. El análisis de contenido toma como objeto de estudio un dato considerado como estable y homogéneo ; en cambio el análisis de discurso se centra en el discurso en su acepción la más amplia : el discurso como el conjunto de enunciados considerados en su dimensión interactiva, producidos a partir de una posición social, ideológica, con su poder de acción sobre el destinatario. Decir ya es actuar. Pero el discurso es un objeto de estudio que se caracteriza por su inestabilidad, por su carácter fragmentario. El emisor no es el dueño y señor de su producción discursiva. Considerando el dialogismo de Bakhtine, notamos que todo discurso se construye en función del alter-ego, y que todo discurso es menos un monólogo que una respuesta. Esta presencia del otro en toda producción discursiva nos lleva en el caso de los medios de comunicación a plantearnos la importancia del estudio sobre la recepción. Al tratarse de un producto audiovisual, el emisor del mensaje es sumamente complejo : ¿quién habla en la televisión ? ¿de quién es la voz de la telenovela ? ¿del actor ? ¿del realizador ? ¿del autor ? ¿del anunciante ? ¿del canal ? En un primer tiempo me pareció pertinente concentrarme en los propósitos de los emisores con entrevistas a los autores y realizadores de las telenovelas. En materia de estudio acerca de la comunicación, después de haber estudiado el contenido del mensaje y los propósitos de los emisores, aún tenía una gran incógnita : esa otra voz del dialogismo bakhtiniano, la recepción. Cabe recordar lo que señala Michel de Certeau : « un estudio semiótico del texto de los medios debe ser completado por el estudio de lo que el consumidor cultural “fabrica” durante esas horas y con sus imágenes »5. ¿Cuál había sido la reacción de los televidentes ante estas producciones ideológicamente cargadas ? Ya que lo que se perseguía era la difusión de un mensaje partidario, ¿en qué medida funcionó el intento ?

4El avance de mi estudio requería que efectuara un trabajo de campo para evaluar la recepción de dicho discurso. A nivel metodológico tenía muchas dudas sobre la forma de medir el impacto de ese discurso. ¿Cómo se puede evaluar la recepción de un mensaje masivamente difundido ? ¿Con cuáles herramientas metodológicas se podía tratar de medir la recepción ? ¿Cómo saber lo que los perceptores “fabricaban” con los mensajes de las telenovelas estudiadas ? Ahí comenzaron mis peregrinaciones entre los métodos sociológicos de análisis de la recepción del mensaje audiovisual. Para eso conté con la ayuda de los profesores Marcelino Bisbal director de Posgrado de Comunicación Social y de Pasquale Nicodemo Magister en Estadística y experto en muestreo y análisis de la opinión pública. Gracias a sus consejos y a las lecturas que me recomendaron fui ahondando conceptos, abriendo caminos nuevos para mí.

Primer paso por el método cuantitativo

5En esos andares mi primera etapa fue la del llamado paradigma positivista de la ciencia, del cual derivan métodos de análisis cuantitativos. Su apelación positivista le viene de la concepción siguiente :

  • 6 Vanesa Rodríguez Breijo, «La teleaudiencia venezolana: ¿una gran desconocida?», Comunicación, nº 12 (...)

el investigador es capaz de captar la realidad con independencia de su subjetividad, por medio de técnicas que buscan datos específicos y exactos, por lo general expresados en números y recolectados a través de encuestas6.

  • 7 Como lo señala Michèle Mattelart: « Le modèle comportementaliste du stimulus/réponse pratique l’imp (...)
  • 8 Serge Proulx, op. cit., p. 34-45.

6Con este marco epistemológico se privilegia el estudio numérico ; se hubiese tratado entonces, partiendo de una hipótesis previa, de llevar a cabo unas encuestas con preguntas cerradas a una muestra importante de personas, representativas de la población venezolana en términos de edad, de género, de nivel socioeconómico, de formación académica... Esta opción me planteó varios problemas : ¿cómo conseguir una muestra objetivamente representativa de la población receptora del corpus de estudio ? En caso de haberla conseguido, ¿qué preguntas cerradas se le formularían ? : « Usted está recibiendo un mensaje ideológicamente cargado : esta ideología suscita su adhesión ? ¿Sí ? ¿No ? ». La prueba no parecía muy pertinente. Este método podía revelarse útil en términos cuantitativos, para saber cuántas personas sintonizaban las telenovelas, pero no para tratar de evaluar cómo la gente percibía el mensaje y lo que hacía con él. La información numérica se resolvió gracias a los datos entregados por la empresa medidora de audiencias AGB Panamericana que proporcionó las cifras de perceptores durante las fechas de difusión de las telenovelas. Estos datos cifrados, concretos, tienen su utilidad para medir el impacto de los productos audiovisuales ; son elementos de información sobre cuántas personas sintonizan un programa, mas no son suficientes para estudiar cómo es percibido el mensaje recibido. Este método cuantitativo estaba relacionado con las teorías que Harold Laswell había desarrollado en la Mass Communication Research cuya célebre fórmula « quién dijo qué, en qué canal, a quién y con cuáles efectos » sirvió de marco a la sociología funcionalista. El límite de este método radicaba en su percepción casi mecánica de la audiencia que aparecía como un ente pasivo en una situación de estímulo/respuesta7. En este ir al encuentro de la recepción del mensaje de las telenovelas estudiadas, me interesaba menos saber lo que provocaba la televisión sobre los receptores que entender lo que hacían los receptores con lo que percibían en la televisión, considerando lo que Certeau señalaba cuando « nos invita a desdeñar los estudios que se acomodan a un único trabajo de deconstrucción de los contenidos de los mensajes ofrecidos, como si los mensajes no fueran transformados a través del mismo acto de “consumo” »8. Ya no se trataba de hablar de una audiencia supuesta, ni de hablar en nombre de una audiencia ideada, sino de darle la palabra.

Segundo paso por el método etnográfico

  • 9 Según Kim Christian Schrøder citado por Armand Matterlart, Erik Neveu, Introduction aux Cultural St (...)

7Esta constatación me llevó a concentrarme en el método etnográfico, a través del cual me lanzaba al encuentro del receptor en su contexto, para tratar de captar cómo se apropiaba el mensaje recibido, cómo lo transformaba, qué hacía con él. El trabajo consistía en preparar una guía semi-estructurada de preguntas abiertas, sin hipótesis previa, para llevar a cabo entrevistas en profundidad, que irían evolucionando en función de la interacción entre entrevistador y entrevistado. A diferencia del paradigma positivista, este marco teórico no parte de la premisa de la objetividad absoluta del investigador, sino que reconoce que al adentrarse en las ciencias sociales una es sujeto y objeto del estudio que lleva a cabo ; por lo cual lejos de afirmar una objetividad absoluta, es primordial reconocerse como sujeto contextualizado en el marco de su estudio. Este método cualitativo más que cuantitativo, se inscribe en la tradición fenomenológica ; por ende su gran ventaja era el considerar a los sujetos de la entrevistas en su capacidad de interactuar. El problema coyuntural que se planteaba entonces era el del tiempo. Las telenovelas ya habían sido difundidas, y era imposible llevar a cabo las entrevistas durante su difusión, en el contexto de la recepción. Además era un impasse evidente pretender entrevistar a todos los receptores a la vez. Para resolver este problema espacio-temporal, fui orientada hacia el método de las dinámicas de grupo, también llamado focus group. Este método consistía en reunir una decena de personas con diferentes características de edad, de género, de extracción social y la vez con puntos en común como la profesión, la formación académica. Se creaba entonces una situación de recepción, difundiendo extractos de las telenovelas, previamente seleccionados por su grado de pertinencia. De las intervenciones y reacciones entre los miembros del grupo surgía la materia por analizar : la interacción discursiva frente al mensaje audiovisual. Este método conservaba las ventajas de la opción etnográfica, como la de ir a encontrar al receptor en el contexto de recepción, insertándose en ese contexto y la de considerarlo en su capacidad de acción y de reacción frente al mensaje recibido. Además, permitía recopilar las intervenciones de varios receptores a la vez, independientemente de las fechas de difusión del corpus de estudio. Así fue como, en noviembre del 2009, pude efectuar cuatro sesiones : dos en la capital, Caracas y dos en el interior del país (Estado Sucre y Estado Aragua). De esas sesiones surgió la materia discursiva que me permitirá analizar cuál fue la recepción que tuvo mi corpus de estudio. Me concentré en ser la guía –reconociéndome como parte de mi investigación, contextualizándome en ella– de las sesiones con la selección de extractos y con preguntas que trataban de medir seis criterios9 : a) la motivación, es decir el apetito con el que se dirigían hacia este género de programas ; b) la comprensión que tenían del mensaje percibido ; c) la discriminación que profundiza el criterio anterior, en situaciones de polaridades, por ejemplo ; d) la postura que les incitaba a adoptar ; e) la evaluación, o cómo juzgaban el mensaje ; f) y finalmente la realización, es decir las acciones que eso podía engendrar.

  • 10 Según Ruth Amossy, «La dimensión sociale du discours. L’analyse du discours et le projet sociocriti (...)
  • 11 Idem.

8Este método resultó tanto más pertinente cuanto que de la lectura semiótica del corpus había surgido la idea de interacciones discursivas entre el campo mediático y el campo político en la Venezuela de hoy. Al incluir al receptor del mensaje en el análisis, este trabajo de campo vino a enriquecer la densidad y por ende la complejidad de los estratos discursivos estudiados. Recordemos que a través del análisis del discurso se captan los niveles de socialidad, no sólo en el intercambio entre dos instancias socialmente determinadas, sino también en el brassage de los discursos que dibujan el perfil de una sociedad contextualizada10. La materia discursiva que surgió de las dinámicas de grupo son parte de ese brassage que se quiere estudiar en el contexto de la Venezuela contemporánea, para esclarecer la situación de polarización que conoce el país, objeto de la inquietud inicial. Nos lleva a constatar que los discursos son actividades a la vez condicionadas por un contexto y transformadoras de ese mismo contexto11. Decir algo ya es plantear un acto. Difundirlo masivamente implica provocar múltiples reacciones que su vez engendrarán nuevos discursos.

9El trabajo de tesis doctoral nos lleva de dudas en incertidumbres, de búsquedas en desencuentros. Esas peregrinaciones son las que nos incitan a explorar campos disciplinarios diferentes del nuestro. Así es como, teniendo una formación filológica de pre-grado he estado lidiando con métodos sociológicos para el trabajo de campo que recientemente efectué. En el transcurso tropecé con la dificultad de manejar una disciplina que no domino ; siempre y cuando se pueda dominar, en lo que se presenta más como un proceso permanente de investigación que como un estado definitivo. Estos desvíos metodológicos me aportaron mucho en la elaboración de mi objeto de estudio. Primero, el paso cuantitativo me permitió entender que me interesaba más lo que hacían los receptores con el mensaje percibido. Los datos numéricos recopilados me serán útiles en términos de impacto, pero no de contenido. Luego con el método etnográfico quise ir al encuentro de los receptores, además de reconocerme como parte de mi estudio : yo también formaba parte de los espectadores y lejos de toda objetividad positivista, los extractos y las preguntas habían sido seleccionadas por lo que mi subjetividad estimó pertinente. Los focus group dieron lugar a unas interacciones discursivas que vinieron a enriquecer la densidad del corpus de estudio : las capas del interdiscurso. El análisis del discurso aparece entonces como en la encrucijada de varias vías disciplinarias. Entre los aportes de estas peregrinaciones transdisciplinarias, al avanzar en mi estudio doctoral, descubrí la necesidad imperante de adaptar los métodos al objeto de estudio y no lo contrario. Fue necesario recorrer los senderos de las diferentes posibilidades metodológicas para elegir la que finalmente se adaptaría. Se confirmó la importancia de procesos investigativos nómadas, en los cuales las miradas transdisciplinarias aportan, más allá de las dudas, una gran apertura y la constatación que cada investigación es un caminar. En ese caminar vamos construyendo nuestro objeto de estudio.

  • 12 Podemos citar el excelente trabajo de la Profesora Carolina Acosta Alzuru en su blog: http://teleno (...)

10El próximo paso a dar en estas peregrinaciones al encuentro con la recepción sería el del foro en Internet12. Aprovechando las posibilidades que ofrece el medio, se podría exponer ciertos extractos de las telenovelas e ir recopilando las reacciones de los perceptores, para analizarlas luego en el corpus de las interacciones discursivas. Esta idea surgió al constatar la inmensa cantidad de consumidores de telenovelas a través de Internet. Se puede observar un florilegio de sitios web que difunden las producciones audiovisuales en su totalidad, compitiendo con los canales de difusión tradicionales y comerciales. Se trata de una recepción voluntaria, que no depende de ninguna imposición espacio-temporal de difusión. Esta opción ofrece la posibilidad (aunque aleatoria) de recopilar muchas intervenciones, independientemente de limitaciones espacio-temporales. Por otro lado, las intervenciones serían el fruto de un procedimiento espontáneo y voluntario. Sin embargo el anonimato de los foros puede suscitar cierta perplejidad comparado con las reacciones del receptor in situ y su grado de comunicación no-verbal. A pesar de todo, parece ser un nuevo trozo por recorrer y por explorar en está ruta hacia la otra orilla que señalaba Jesús Martín Barbero, la del estudio y de la comprensión de la recepción del mensaje audiovisual.

Top of page

Bibliography

Amossy, Ruth, Maingueneau, Dominique, (Dir.), L’Analyse du discours et les études littéraires, Toulouse, PUM, 2003.

Bisbal, Marcelino (Ed.), Hegemonía y control comunicacional, Caracas, Editorial Alfa UCAB, 2009.

Bisbal, Marcelino (Coord.), Televisión, pan nuestro de cada día, Caracas, Alfadil Ediciones, 2005.

Bisbal, Marcelino, « Recepción y TV en Venezuela : Itinerario de una línea investigativa », Comunicación, nº131, tercer trimestre 2005, p. 28-37.

Bisbal, Marcelino, Paquale, Nicodemo et allii, El consumo cultural del venezolano, Caracas, Fundación Centro Gumilla-CONAC, 1998.

Charpentier, Isabelle (Dir.), Comment sont reçues les œuvres. Actualité des recherches en sociologie de la réception et des publics, París, Creaphis, 2006.

García Canclini, Néstor, Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, Grijalbo, 1990.

Hall, Stuart, Identités et Cultures. Politiques de Cultural Studies, París, Editions Amsterdam, 2008.

Kaplún, Mario, « Ni impuesta ni amada : la recepción televisiva y sus tierras incógnitas », Comunicación, nº 91, tercer trimestre 1995, p. 46-55.

Martín Barbero, Jesús, De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1987.

Martín Barbero, Jesús, Rey, Germán, Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiva, Barcelona, Gedisa Editorial, 1999.

Matterlart, Armand, Neveu, Erik, Introduction aux Cultural Studies, París, La Découverte, 2003, Coll. Repères, nº 363.

Matterlart, Armand et Michèle, Histoire des théories de la communication, París, La Découverte, 2002, Coll. Repères, nº 174.

Matterlart, Michèle, « Femmes et medias. Retour sur une problématique », Réseaux, nº 120, 2003/4, p. 23-51.

Proulx, Serge, « Una lectura a la obra de Michel de Certeau : la invención de lo cotidiano, paradigma de la actividad de los usuarios », Comunicación, nº 91, tercer trimestre 1995, p. 34-45.

Rodríguez Breijo, Vanesa, « La teleaudiencia venezolana : ¿una gran desconocida ? », Comunicación, nº 120, cuarto trimestre 2002, p. 88-97.

Top of page

Notes

1 El horario de mayor encendido ha evolucionado con el tiempo. Hoy en día es de 9 a 10 p.m.

2 Jesús Martín Barbero, Germán Rey, Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiva, Barcelona, Gedisa Editorial, 1999.

3 Según Maxime Cervulle, Préface de Hall Stuart, Identités et Cultures. Politiques de Cultural Studies, Paris, Editions Amsterdam, 2008.

4 Néstor García Canclini, Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, Grijalbo, 1990.

5 Citado por Serge Proulx, «Una lectura a la obra de Michel de Certeau: la invención de lo cotidiano, paradigma de la actividad de los usuarios», Comunicación, nº 91, tercer trimestre 1995, p. 34-45.

6 Vanesa Rodríguez Breijo, «La teleaudiencia venezolana: ¿una gran desconocida?», Comunicación, nº 120, cuarto trimestre 2002, p. 88-97.

7 Como lo señala Michèle Mattelart: « Le modèle comportementaliste du stimulus/réponse pratique l’impasse sur la complexité des processus d’identification et de projection ». En Michèle Matterlart, « Femmes et medias. Retour sur une problématique », Réseaux, nº 120, 2003/4, p. 23-51.

8 Serge Proulx, op. cit., p. 34-45.

9 Según Kim Christian Schrøder citado por Armand Matterlart, Erik Neveu, Introduction aux Cultural Studies, Paris, La Découverte, 2003, Coll. Repères, nº 363, p. 94.

10 Según Ruth Amossy, «La dimensión sociale du discours. L’analyse du discours et le projet sociocritique », dans Ruth Amossy, Dominique Maingueneau (dir), L’Analyse du discours et les études littéraires, Toulouse, PUM, 2003, p. 63-74.

11 Idem.

12 Podemos citar el excelente trabajo de la Profesora Carolina Acosta Alzuru en su blog: http://telenovelas-carolina-esp.blogspot.com/

Top of page

References

Electronic reference

Clémence Strédel, Peregrinaciones metodológicas para un estudio sobre la recepciónL’Ordinaire des Amériques [Online], 214 | 2010, Online since 23 February 2014, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/orda/609; DOI: https://doi.org/10.4000/orda.609

Top of page

About the author

Clémence Strédel

Université Toulouse 2-Le Mirail, Institut de Recherche Intersite d’Etudes Culturelles (IRIEC)

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search